Termina noviembre y nosotros cumplimos con una nueva emisión de GENERACION A Radio y en esta oportunidad charlamos sobre el comportamiento del turismo on line en la Argentina, dialogamos con expertos sobre un informe de Intel que señala que para los padres es más difícil hablar con sus hijos sobre ciencia que sobre drogas, y comentamos sobre el servicio de "monedero electrónico" que a partir de hoy pone en marcha Tarjeta Naranja junto a las empresas de telefonía móvil.
30nov2009
GENERACION A Radio - Programa del 28 - 11 - 09


27nov2009
Entregaron los Premios Sadosky a la industria del software y la informática
El pasado miércoles 25 de noviembre se concretó la 5º edición de los Premios Sadosky a la inteligencia argentina, que reconoce a distintos protagonistas de la industria de la tecnología informática y el software en la Argentina, organizado por la CESSI.
En esta oportunidad, se entregaron galardones en 12 rubros, además del Sadosky de Oro que, este año, fue la Compañía Social Equidad, la ONG creada por la hoy senadora nacional por la Coalición Cívica, María Eugenia Stenssoro.
La cena fue presidida por la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner, quien entregó los 13 premios, además de anunciar el envío al Congreso de la nueva ley de software, que lleva el número 25.922, y que contempla la extensión de los beneficios fiscales por cinco años más de los previstos en la primera normativa, además de facilitar la obtención de esas exenciones. También se anunció la cesión de terrenos para las fundaciones Sadosky y Argentina de Nanotecnología (FAN). La presidenta estuvo acompañada por varios integrantes de su gabinete: los ministros de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, de Interior, Florencio Randazzo; de Defensa, Nilda Garré; de la Producción, Débora Giorgi; y el secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli.
El video que acompaña este comentario corresponde al momento en que la autora de este blog recibe el premio de la categoría Prensa por el artículo 10 años para un cambio de paradigmas, publicado en la edición aniversario del suplemento IT Business del diario El Cronista. El video fue realizado por Italo Daffra, creador de Relecturas, otro de los finalistas de esa categoría por su artículo 10 motivos: por qué un ejecutivo debe usar Twitter.
Aquí está el detalle de los ganadores de la edición 2009 de los Premios Sadosky.
Recursos Humanos
Innovación Educativa: Escuela de Ciencias Informáticas (ECI), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA.
Calidad Educativa - Nivel Primario: Iniciativa “Balance Cero”, San Luis.
Calidad Educativa - Nivel Secundario o Terciario: Iniciativa “Olimpíadas Sanluiseñas del Conocimiento”, San Luis.
Calidad Educativa - Nivel Universitario: Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Industria TI
Empresa Informática: Hexacta S.A.
Emprendedor Informático: Pablo Aristizabal, Competir.
Solución Informática: “TEAM” de Motorola.
Proyecto Informático - Brecha Digital: Fundación Compañía Social Equidad.
Tecnología
Innovación Tecnológica: Proyecto “Panoramium”, Lupa Corporation.
Nuevas Tecnologías Interactivas: “Goovis”, Intekio.
Prensa
Investigación Periodística: “10 años para un cambio de paradigmas”, por Andrea Catalano, Suplemento IT Business, El Cronista.
Inversión
Proyecto de Inversión: “Laboratorio de Clusters de HPC de Acceso Remoto”, Intel.


25nov2009
Convertirán a un área de Villa Martelli en un polo científico y tecnológico y de incubación de empresas
De las peores ataques contra la democracia argentina a la construcción de un polo que genere conocimiento y nuevas empresas de base tecnológica. Ese será el destino que le tocará en suerte ahora a un área del predio que el Ministerio de Defensa posee unos metros antes de Avenida General Paz y Panamericana, en Villa Martelli, siempre recordada porque allí funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura y porque desde esos terrenos el 3 de diciembre de 1990 el entonces coronel Mohamed Alí Seineldín se levantó contra el sistema democrático. Una parte de ese gran espacio que encierra parte de esa historia, serán traspasadas a la Fundación Sadosky (decreto 678/2009) y a la Fundación Argentina de Nanotecnología FAN (decreto 380/2005), ambas entidades creadas a partir de decretos del Poder Ejecutivo durante los gobiernos consecutivos del matrimonio Kirchner. Las entidades tienen como objetivo la innovación y el desarrollo tecnológico. Según pudo saber GENERACION A el Gobierno aprovechará hoy la entrega de los Premios Sadosky que realiza todos los años la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) para hacer el anuncio sobre el traspaso de los terrenos por parte del ministerio de Defensa a ambas fundaciones. De ahí que se espera no sólo la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, como de su par de Defensa, Nilda Garré, para firmar el convenio sino también de la presidenta Cristina Fernández quien, a su vez, anunciaría el envío al Congreso de la segunda ley de software, que corregiría algunos aspectos de la primera para que las empresas accedan con más agilidad a los beneficios. Gustosos de realizar anuncios con fuertes gestos simbólicos, el de hoy será uno más en esa estrategia política: convertir ese espacio en un centro de generación de conocimiento y nuevas empresas. jhm-j Se trata de dos predios que ocuparán las fundaciones. Uno de ellos, con una extensión de tres a cuatro hectáreas, pertenece al Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la defensa (CITEDEF) dentro del espacio donde hoy funciona Citefa (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa) y se destinará a la Fundación Sadosky. El otro, de una hectárea aproximadamente, y sobre la colectora, será para la FAN.


10 años para un cambio de paradigmas - 4º entrega
En esta cuarta y última entrega se completa el artículo 10 años para un cambio de paradigmas publicado en la edición aniversario del suplemento IT Business de El Cronista, y que resultara uno de los finalistas de los Premios Sadosky en la categoría Investigación Periodística. Desde aquí puede acceder a la 1º, 2º y 3º entrega.





Cablevisión lanza nuevos servicios digitales para competir de lleno con DirecTV
Cablevisión, la empresa del Grupo Clarín, presentó Cablevisión Max orientado a los clientes que poseen el servicio digital que les permitirá grabar programas mientras estén mirando otro en simultáneo, pausar una emisión en vivo y retomarla luego sin perderse lo que sucedió en esos segundos, rebobinar en vivo y capturar imágenes en el momento en que se emiten. Es una prestación que hace más de dos años lanzó DirecTV y que, ahora, pondrá en igualdad de condiciones a ambos cableoperadores, más allá de las distintas tecnologías con las que se desempeña cada uno.


24nov2009
10 años para un cambio de paradigmas - 3º entrega
En los últimos días he estado publicando en partes -1º y 2º- la nota 10 para un cambio de paradigmas, publicada en el suplemento aniversario del IT Business de El Cronista, y que resultara una de las finalistas de los Premios Sadosky. Hoy, la tercera entrega.





23nov2009
10 años para un cambio de paradigmas - 2º entrega
Hace unos días, se publicó la primera parte del artículo 10 años para un cambio de paradigmas, uno de las finalistas para el Premio Sadosky en la categoría Investigación Periodística. Aquí va la segunda parte.





El Gobierno oficializó el "impuestazo tecnológico" y algunos fabricantes prevén recurrir a la Justicia
El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial la ley 26.539 sancionada por el Congreso que prevé la aplicación de impuestos internos a productos que no se fabriquen en Tierra del Fuego, con el objetivo de beneficiar a la industria afincada en esa provincia. Si bien falta la reglamentación, todo indica que los fabricantes que se ubiquen en diversas provincias del continente y que se vean perjudicadas por la medida, recurrirán a la Justicia.


GENERACION A Radio - Programa del 21 - 11 - 09
Cumplimos con una nueva entrega de GENERACION A Radio. En esta oportunidad, tratamos el tema de la televisión digital y particularmente el trabajo que se está realizando desde el Estado para que Canal 7 inicie sus primeras transmisiones el año próximo. Por otro lado, comentamos sobre los desarrollos de seguridad que se están realizando en el Centro de Desarrollo de Software de Córdoba para el 911 de diversas ciudades de los Estados Unidos.


20nov2009
La industria de la informática y comunicaciones ya emplea a más de 130.000 personas en la Argentina
laLa industria de las TIC emplea a más de 130.000 personas en la Argentina y mueve más de $13.000 millones por año, casi el mismo monto por el que están en conflicto el campo y el Gobierno de los Kirchner. Estos números son tres veces superiores a los que mostraba la industria hace cinco años. En este artículo, de mi autoría, publicado hoy en Infobaeprofesional.com, se da cuenta de los avances que registró el sector y de los desafíos que tiene por delante.


19nov2009
10 años para un cambio de paradigmas - 1º entrega



18nov2009
Los bancos Galicia y Provincia son los socios de La Salada en internet: qué puntos hay que tener en cuenta a la hora de comprar
MercadoLaSalada.com continúa ampliando la propuesta de productos y servicios para quienes quieres comprar en esta feria a través de internet. Tal como lo prometió su responsable, Jorge Castillo, la propuesta web ya sumó nuevos rubros, como el de blanco, es decir, sábanas y toallas, y colegial, mientras se incrementan las ofertas de marroquinería, básicamente carteras. Y los socios financieros de esta iniciativa son los bancos Galicia y Provincia.A la hora de comprar hay que tener en cuenta un par de detalles, no menores: los precios que se ven en la pantalla no tienen incorporado el IVA (21% más) que se debe aplicar al final de la compra. Si bien está especificado en los "Términos y condiciones" de uso de MercadoLaSalada.com en el punto 9 y ratificado en el punto 17, como uno no acostumbra a tomarse el tiempo de leer esa sección, es bueno tenerlo presente. A esto se debe sumar el costo del envío (al que también se aplica IVA) y que varía según la distancia a la que deba realizarse: si son menos de 350 kilómetros el valor es de $36 ($29,75 más $6,25 de IVA); si es más, sube de acuerdo a los valores de mercado. Hay que recordar que OCA es la empresa encargada de la distribución de los pedidos en el país.


17nov2009
Los sobrevivientes de la primera década de internet en la Argentina - 2º parte
El próximo jueves se realizará una nueva edición del E-commerce Day, el encuentro que busca mostrar las nuevas y buenas prácticas del comercio electrónico en la Argentina, con la intención de que continúe creciendo y consolidándose. Y hace unos días recordamos a un grupo de empresas surgidas durante la época de la burbuja.com y que lograron sortear la crisis y permanecer "vivitas y coleando" en estos tiempos. Aquí va el segundo repaso.








16nov2009
La quinta edición de los Premios Sadosky comenzó a transitar su etapa final
La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) dio a conocer a los finalistas de las distintas categorías para la edición 2009 de los Premios Sadosky a la inteligencia argentina. Se realizaron 58 nominaciones, que se distribuyeron de manera asimétrica en las diversas categorías. Así, mientras el rubro Calidad Educativa Nivel Primario cuenta con tres finalistas, el de Solución Informática posee 10 nominaciones.


GENERACION A Radio - Programa del 14 - 11 - 09
Completamos una nueva emisión de GENERACION A Radio. En esta oportunidad, el invitado al piso de FM Identidad fue Gerry Garbulsky, uno de los impulsores de TEDx Buenos Aires, la conferencia que buscará promover ideas positivas de la Argentina, tal como sucede en otros países del mundo. El rol de las nuevas tecnologías, las redes sociales, la presencia de Manu Ginóbili, y otros aspectos fueron explicados con vistas al encuentro de abril del año próximo. Además, conversamos con Raúl Martínez Fazzalari, abogado especializado en derecho informático, quien anticipó la intención de trabajar junto a su colega Daniel Monastersky y la diputada del PRO, Paula Bertol, para introducir modificaciones en la ley de delitos informáticos.
La intención es que crímenes como la identidad robada, el cyberbooling y el grooming sean tipificados y así quienes cometas estos delitos castigados por la ley.


13nov2009
Más del 30% de las mejores empresas para trabajar son de informática y telecomunicaciones
El fin de semana pasado se dio a conocer el Ránking 2009 de las 50 mejores empresas para trabajar en la Argentina elaborado por Great Place to Work Argentina. Y más allá de qué compañía obtuvo el primer lugar -que fue el laboratorio Novo Nordisk- hay que destacar que 16 empresas de los sectores de informática y telecomunicaciones (TIC) ocuparon diversos puestos dentro de la medición, lo que equivale a algo más del 30% del total.


12nov2009
En la era de los e-books Intel presenta un dispositivo que convierte el texto en palabras habladas
Mientras son cada vez más las empresas que presentan sus libros electrónicos para leer textos en formato digital, Intel acaba de hacer una propuesta a la inversa: creó un dispositivo que permite que los textos se conviertan en palabras y, así, permitir a personas con problemas de ceguera, dislexia o problemas de aprendizaje resolver algunas de esas cuestionas.



11nov2009
HP trae teléfonos móviles inteligentes y accesorios para la compu a la Argentina
HP prepara su estrategia para el 2010 con una batería de productos innovadores tanto en el mundo de la computación como de los accesorios, y también de la telefonía móvil -aunque no se auguren en el corto plazo buenas expectativas tras la aprobación del impuestazo tecnológico en el Congreso-. Más allá de las decisiones políticas, la compañía viene importando desde hace un tiempito una serie de modelos de móviles inteligentes -smartphones- que vienen a completar la línea de PDAs de la compañía. Varios empleados de la empresa ya usan estos dispositivos y pronto comenzarán a estar disponibles en el mercado a través de las operadoras de telefonía móvil, las más agresivas vendedoras de celulares del país. La línea HP iPaq Smartphones saldrá a competir con dispositivos como el iPhone de Apple, el BlackBerry de RIM, la serie N deNokia (con el N97 a la cabeza), el Samsung Omnia y la línea Q de Motorola, además de los Milestone que serán presentados mañana en forma oficial en la Argentina. Por lo que hay que pensar que el precio de estos aparatos rondará los mismos valores que los de la competencia.




Telecom aseguró que el impuestazo tecnológico afectará a la industria móvil en los próximos meses
Para Franco Bertone, director general ejecutivo del Grupo Telecom, el impuestazo tecnológico aprobado por el Congreso que gravará con más tributos a los productos de electrónica fabricados fuera de Tierra del Fuego "afectará a la industria en los próximos meses porque el efecto que producirá será importante. La empresa esperaba una exclusión de los dispositivos móviles de la norma", sostuvo, aunque confió en que espera que a partir de esta decisión "hay un mayor desarrollo de la producción nacional", aunque desconfió que esto "provoque una recaudación impositiva atractiva".

