Termina el año y en muchos medios y blogs se hicieron eco de las tecnologías exitosas que hubo en este año que se va. Para no ser repetitivos, sólo los redireccionaré a algunos de esos artículos para recordar cuáles fueron esos desarrollos y dispositivos que triunfaron en el año de la crisis financiera internacional.
31dic2009
Felicidades para todos
29dic2009
La Salada ya tiene su noticiero de televisión y lo transmite por YouTube
Cuatro producciones de video en sólo dos semanas. Es el trabajo que MercadoLaSalada.com realizó en los últimos días para aprovechar las ventas de fin de año. Sí, La Salada ya tiene su noticiero de televisión y eligió a YouTube para dar a conocer sus propuestas.
El trabajo mostrado hasta ahora consiste en dar a conocer los artículos y productos que se ofrecen en la feria más grande de América latina. Con notas realizadas a los vendedores de La Salada de todos los rubros -indumentaria, calzado, artesanías- el objetivo es dar a conocer, básicamente, los precios bajos y la calidad de los artículos que se ofrecen. Por esa razón, también se realizan notas a los proveedores de los fabricantes que venden sus artículos en este mercado para dar cuenta de la fiabilidad de los materiales con que están realizados.
La propuesta del noticiero surge apenas dos meses después de que MercadoLaSalada.com abriera su portal en internet para ofrecer sus productos a compradores de las provincias y de países vecinos quienes, así, evitan viajar hasta la feria para adquirir mercadería. A esto se suma la posibilidad de que los consumidores comunes y corrientes también hagan sus compras vía web.
El conductor del noticiero es Lalo Chazarreta, quien realiza un prolijo recorrido por cada una de las emisiones, que poseen también un muy buen nivel de edición. Así, es posible saber qué comprar por $8 en adelante tanto para hombres como para mujeres y niños.
Luego de realizar el recorrido por diversos stands, el noticiero cierra con una nota de color: Jóvenes que se enamoran en los pasillos de la feria.
¿Estarán pensando los responsables de La Salada en tener su propio canal de TV abierta gracias a la nueva ley de medios?


El sector de las telecomunicaciones moverá más de U$s1.500 millones en 2010
La industria de las telecomunicaciones parece vivir en un mundo de cristal. Después de haber aprendido las lecciones de la burbuja puntocom, el sector a nivel mundial no sólo volvió a la senda del crecimiento sino que, en las crisis posteriores, se mantuvo indemne a las fluctuaciones locales e internacionales. Este 2009 que se va es un ejemplo de ello. A nivel mundial el sector continuó creciendo. Pese a que se vendieron menos teléfonos móviles o las ventas de dispositivos electrónicos no se comportó de la manera esperada, los ingresos de las compañías se mantuvieron en alza, con niveles de crecimiento que cualquier ministro de Economía querría mostrar en una reunión de gabinete.


GENERACION A Radio - Programa del 26 - 12 - 09
Cumplimos una nueva emisión de GENERACION A Radio. Y en esta oportunidad, además de realizar un balance sobre lo hecho en 2009, hicimos un repaso sobre los temas que se vendrán en los últimos días del año y principios del nuevo 2010.


21dic2009
Telefónica aumenta inversiones para 2010 pero pide reformas regulatorias para encarar nuevos negocios
Telefónica invertirá $2.100 millones durante el año próximo, un 30% que lo realizado durante este 2009 que se va. La compañía destinará el dinero a incrementar la capacidad de la red de banda ancha, ampliarla en algunas zonas y a telefonía móvil. El anuncio corrió por cuenta de Eduardo Caride, CEO de Telefónica Argentina, quien argumentó que "continuaremos profundizando el despliegue de la red con más servicios y contenidos".


GENERACION A Radio - Programa del 19 - 12 - 09
Completamos un nuevo programa de GENERACION A Radio, pre Navidad, y con ese marco, nos dedicamos a indagar sobre cómo vienen las ventas de fin de año en los sitios de comercio electrónico. Además, como estos tiempos son ideales para caer en las trampas que suelen colocar los ciberdelincuentes para obtener datos sensibles y cometer fraudes hablamos con un especialista en seguridad para saber cómo prevenir riesgos en estas fiestas.


17dic2009
Las empresas web Sonico y Geelbe capitalizan más de U$s5 millones en nuevas rondas de inversión
Ayer se supo. La red social Sonico, creada en la Argentina para América latina, sumó U$s1,7 millón en una nueva ronda de inversión para continuar ampliando su operación en Brasil, el mercado más grande de la región y, por ende, más atractivo.



15dic2009
Sabre ampliará los servicios de su Centro de Desarrollo ubicado en Buenos Aires
La empresa que desarrolla aplicaciones informáticas para la industria de viajes Sabre planea ampliar sus operaciones en la compañía. La empresa instaló hace un par de años su Centro de Desarrollo en pleno microcentro porteño en el que trabajan 380 empleados que brindan servicios a las agencias de viajes a nivel local y regional. Pero ahora, en virtud del buen papel realizado, la empresa prevé prácticamente duplicar el plantel para expandir sus negocios en América latina.


14dic2009
GENERACION A Radio - Programa del 12 - 12Com - 09
Completamos un nuevo programa de GENERACION A Radio. En esta oportunidad, entrevistamos al ministro de Ciencia, Tecnología, e Innovación Productiva, quien anticipó algunas de las acciones de su cartera para el año próximo, y charlamos con Ariel Garbarz, especialista en telecomunicaciones, quien detalló por qué no fue posible encontrar a la familia Pomar rápidamente tras la denuncia de su desaparición.


11dic2009
Los argentinos que encaran negocios en Miami
Miami siempre es un lugar al que el grueso de los argentinos aspira a ir, especialmente si hay un negocio para desarrollar. El estado de la Florida suele ser la puerta de entrada al mercado de los Estados Unidos, uno de los más exigentes en el comercio internacional. Quien logra plantar bandera en ese lugar, puede tener la certeza de que su proyecto seguirá por la buena senda. En este artículo de mi autoría publicado hoy en Infobaeprofesional.com, se da cuenta de las empresas argentinas que eligieron Miami para ampliar sus negocios, desafíos y alternativas para quienes siguen teniendo el anhelo de plantar bandera en el umbral del mercado norteamericano.
Las provincias adoptan la banda ancha móvil por la falta de opciones de conexiones de internet fijas
"El usuario quiere tener banda ancha y la toma de donde la consigue". Con estas palabras, Juan Pablo Estévez, gerente general de Cisco Systems, explicó por qué el segmento de banda ancha viene creciendo de manera sostenida desde el año 2005, cuando las conexiones de "alta velocidad" eran 953.000, en la actualidad se pasó la barrera de los 4 millones y se estima alcanzar los 5 millones durante el año 2010.


10dic2009
Más de 100 personas ya ofrecen sus servicios profesionales en las Torres de Teletrabajo
El año 2009 podrá ser recordado como el del despegue del teletrabajo en la Argentina. Y no sólo porque se cumplen diez años de las primeras iniciativas sino también porque las medidas tomadas durante el invierno pasado debido a la emergencia sanitaria declarada por la Gripe A obligaron a muchas empresas y profesionales en particular a encarar actividades desde el hogar a través de una computadora y de la banda ancha. Con este telón de fondo surgió el proyecto Torres de Teletrabajo, un edificio virtual que concentra la actividad de profesionales que pueden ofrecer sus servicios de manera virtual sin importar en qué lugar del planeta se encuentran.La iniciativa fue creada por Sonia Boiarov, la más fuerte impulsora del teletrabajo en la Argentina. En diálogo con GENERACION A, la especialista dijo que se trata de "un edificio virtual para reunir a los teletrabajadores freelance con el objetivo de facilitar el encuentro entre contratantes y prestadores de servicios a distancia. Torres de Teletrabajo es un edificio con oficinas virtuales que únicamente reúne en un solo lugar el capital intelectual para ponerlo a disposición de cualquier persona que lo necesite y quiera contratarlo".




08dic2009
El Banco Ciudad trasladará su sede central al Distrito Tecnológico y ya son 20 las empresas que se instalarán en la zona
El Distrito Tecnológico suma nuevas firmas de peso. Ahora es el turno del Banco Ciudad, que trasladará su sede central al barrio de Parque Patricios y a los 4.000 empleados que trabajan diariamente en el microcentro. Como símbolo del compromiso de la administración porteña con este proyecto, GENERACION A pudo saber que el terreno que el sindicato de Luz y Fuerza posee en la calle Uspallata frente al Parque de los Patricios, pertenecerá al Banco Ciudad.


07dic2009
GENERACION A Radio - Programa del 5 - 12 - 09
En esta nueva edición de GENERACION A Radio hablamos sobre los televisores que inundarán las casas de artículos de hogar a medida que nos vayamos acercando al Mundial de Sudáfrica 2010. También conversamos con la empresa que desarrolló la aplicación para encontrar desde el celular el cajero electrónico más cercano. Y dimos detalles sobre una solución gratuita para prevenir delitos informáticos en la computadora.


04dic2009
Crean red de teletrabajo entre empresas y enviarán nuevo proyecto de ley al Congreso
El teletrabajo es una realidad en la Argentina que ya no tiene retorno. Y en base a esta situación, el Ministerio de Trabajo viene realizando diversas acciones para darle un marco a una actividad que supone involucra a más de 1 millón de personas en el país, de acuerdo a datos oficiales. Hace un par de meses se realizó el segundo Foro de Teletrabajo, con el objetivo de discutir los lineamientos de una futura ley que sea discutida por todos los actores involucrados; y ayer, el propio Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, lanzó una red de teletrabajo, integrada por Telecom, YPF y Cisco -compañías pioneras en esto de contar con grupos de trabajadores que cumplan sus funciones de manera remota- con el objetivo de que más empresas se sumen en lo sucesivo a esta nueva modalidad laboral.


03dic2009
Seguridad informática: desarrollan una nueva herramienta para prevenir ciberdelitos
El tema de la seguridad informática es recurrente en el mundo web. A medida que más usuarios se suman a internet y las redes sociales, las chances de que haya más interés en conocer datos confidenciales para cometer delitos también crece. Y ya no alcanza con un sistema antivirus y un firewall. En principio, se requiere mucha conciencia y luego implementar las herramientas que cada uno cree que son las mejores.
En este caso, la empresa mexicana MaTTica, especializada en buscar las evidencias que quedan en las máquinas y las redes cuando se ha cometido un delito informático -algo así como un CSI de la computación-, desarrolló una aplicación para las barras de navegación de Google, Firefox, Explorer y Safari.
La Barra de Herramientas MaTTica es una aplicación gratuita para navegadores para unificar en un solo punto los elementos que les interesa a los usuarios de internet. Permite realizar búsquedas de contenido, traducciones, información de cómputo forense, enlaces de interés y recomendaciones, entre otros aspectos.
La herramienta se puede descargar desde el sitio de MaTTica, donde se encuentra el video tutorial que explica cómo proceder, y que acompaña este comentario.
Como se dijo, la aplicación es gratuita y puede ser empleada tanto en computadoras de particulares como en empresas y en entidades de Gobierno. En cada caso se puede personalizar de acuerdo a las principales actividades que cada uno realiza.
Estas son algunas de las principales funciones contenidas en la barra de Mattica:
Búsquedas: permite buscar en Google, así como en la página que se navega o la corporativa de MaTTica, cualquier contenido solicitado por el usuario, además incluye otras funciones como la búsqueda de imágenes o noticias relacionadas con ese término.
IP con la que el usuario puede identificar su propia red IP(Protocolo para identificar origen y destino de la conexión): permite buscar el origen de la conexión, reconocimiento del DNS, obtener e investigar la programación de una página web, y links a otras herramientas.
Correo: es un botón de funciones para el rastreo del correo electrónico, además, herramienta para la extracción del encabezado (headers)
Web: es un apartado que cuenta con herramientas, páginas y vínculos para hacer investigaciones y búsquedas, Como archive.org, página donde se puede ver el proceso en el tiempo de una página web. Además, links para búsqueda de imágenes y personas en Internet y redes sociales, detección de extensiones de archivos, entre otras.
Computo Forense: es una herramienta donde el usuario encontrará información sobre las principales certificaciones en este ramo, Así como herramientas para realizar investigaciones en celulares, principales proveedores, así como la recuperación y análisis de las contraseñas.
Traduce esta página: es un sencillo traductor con la capacidad de detectar el idioma de origen para trasladarlo al español
Links: son enlaces a temas de interés de MaTTica, próximos cursos y certificaciones así como links a blogs de interés
Noticias: vincula con publicaciones realizadas en el Twitter corporativo de MaTTica: www.twitter.com/csi_mattica
Mensajes: es un tablero de mensajes a la comunidad que ha descargado la barra.
Comentarios: permite realizar precisamente comentarios directos a los administradores de la barra de herramientas MaTTica


02dic2009
Terra Argentina se reduce a una operación comercial
Después de diez años de operaciones en la Argentina, la filial local de Terra encara un proceso de reestructuración que terminará convirtiendo a la subsidiaria creadora de contenidos y aplicaciones para la web y para Movistar, en una oficina comercial. La empresa abrió un retiro voluntario en el que ofrece abonar más del dinero que corresponde para cumplir con las leyes laborales y por estos días las partes negocian cómo finalizar la relación entre aquellos que acepten la propuesta.Más allá de esta situación, que puede ser común a la realidad de muchas empresas que operan en la Argentina -aunque no suele ser común que se pague más indemnización de la que establece la ley- llama la atención la decisión de la compañía.



Con el lanzamiento del Windows Phone arranca la competencia entre sistemas operativos para móviles
Microsoft presentó ayer Windows Phone, el sistema operativo para teléfonos móviles, que en realidad es Windows Mobile, marca que será enterrada por la compañía como también la seguidilla de versiones (6, 6.1 y demás). Y la salida de esta plataforma activa una dura competencia en ese terreno. Sucede que mientras Microsoft concentra energías en Windows Phone, Google impulsa agresivamente su plataforma Android (elegida ya por Motorola y otras marcas), BlackBerry continúa focalizada en su sistema propietario para continuar vendiendo aparatos, al igual que Apple, con sus iPhone y sus plataformas, y Nokia no es clara sobre si dejará Symbian para pasar a Maemo o qué hará.Como si la dinámica tecnológica no fuera todavía un tanto complicada para los usuarios comunes y corrientes, resulta que ahora deberemos aprender sobre las virtudes y defectos de cada uno de estos sistemas operativos móviles a la hora de tener un teléfono inteligente (smartphone), para advertir cuál será el que mejor se ajuste a nuestras necesidades. Y no es poca cosa si se advierte que cada uno de nosotros, más tarde o más temprano, buscaremos ir hacia esos dispositivos por cuanto son los que nos permiten tener la experiencia más cercana a la de la computadora. Al menos eso es lo que revelan los estudios de la consultora IDC.


01dic2009
Las empresas de telefonía móvil protestarán contra el impuesto para financiar al deporte olímpico
Luego de que Diputados aprobara un nuevo impuesto a la telefonía móvil para financiar el deporte olímpico, las operadoras del sector se quejaron y mañana publicarán una solicitada en algunos diarios capitalinos para dar a conocer su descontento. Lo harán a través de CICOMRA, la cámara que las nuclea, y en la que expresarán que el segmento de la telefonía móvil ya viene sufriendo los embates de diversas medidas -como la aplicación de impuestos internos a los dispositivos que se importen o no se fabriquen en Tierra del Fuego y que funcionan con las redes móviles, medida que entra en vigencia a partir de hoy- como para continuar soportando la aplicación de nuevos gravámenes.


30nov2009
GENERACION A Radio - Programa del 28 - 11 - 09
Termina noviembre y nosotros cumplimos con una nueva emisión de GENERACION A Radio y en esta oportunidad charlamos sobre el comportamiento del turismo on line en la Argentina, dialogamos con expertos sobre un informe de Intel que señala que para los padres es más difícil hablar con sus hijos sobre ciencia que sobre drogas, y comentamos sobre el servicio de "monedero electrónico" que a partir de hoy pone en marcha Tarjeta Naranja junto a las empresas de telefonía móvil.


27nov2009
Entregaron los Premios Sadosky a la industria del software y la informática
El pasado miércoles 25 de noviembre se concretó la 5º edición de los Premios Sadosky a la inteligencia argentina, que reconoce a distintos protagonistas de la industria de la tecnología informática y el software en la Argentina, organizado por la CESSI.
En esta oportunidad, se entregaron galardones en 12 rubros, además del Sadosky de Oro que, este año, fue la Compañía Social Equidad, la ONG creada por la hoy senadora nacional por la Coalición Cívica, María Eugenia Stenssoro.
La cena fue presidida por la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner, quien entregó los 13 premios, además de anunciar el envío al Congreso de la nueva ley de software, que lleva el número 25.922, y que contempla la extensión de los beneficios fiscales por cinco años más de los previstos en la primera normativa, además de facilitar la obtención de esas exenciones. También se anunció la cesión de terrenos para las fundaciones Sadosky y Argentina de Nanotecnología (FAN). La presidenta estuvo acompañada por varios integrantes de su gabinete: los ministros de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, de Interior, Florencio Randazzo; de Defensa, Nilda Garré; de la Producción, Débora Giorgi; y el secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli.
El video que acompaña este comentario corresponde al momento en que la autora de este blog recibe el premio de la categoría Prensa por el artículo 10 años para un cambio de paradigmas, publicado en la edición aniversario del suplemento IT Business del diario El Cronista. El video fue realizado por Italo Daffra, creador de Relecturas, otro de los finalistas de esa categoría por su artículo 10 motivos: por qué un ejecutivo debe usar Twitter.
Aquí está el detalle de los ganadores de la edición 2009 de los Premios Sadosky.
Recursos Humanos
Innovación Educativa: Escuela de Ciencias Informáticas (ECI), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA.
Calidad Educativa - Nivel Primario: Iniciativa “Balance Cero”, San Luis.
Calidad Educativa - Nivel Secundario o Terciario: Iniciativa “Olimpíadas Sanluiseñas del Conocimiento”, San Luis.
Calidad Educativa - Nivel Universitario: Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Industria TI
Empresa Informática: Hexacta S.A.
Emprendedor Informático: Pablo Aristizabal, Competir.
Solución Informática: “TEAM” de Motorola.
Proyecto Informático - Brecha Digital: Fundación Compañía Social Equidad.
Tecnología
Innovación Tecnológica: Proyecto “Panoramium”, Lupa Corporation.
Nuevas Tecnologías Interactivas: “Goovis”, Intekio.
Prensa
Investigación Periodística: “10 años para un cambio de paradigmas”, por Andrea Catalano, Suplemento IT Business, El Cronista.
Inversión
Proyecto de Inversión: “Laboratorio de Clusters de HPC de Acceso Remoto”, Intel.


25nov2009
Convertirán a un área de Villa Martelli en un polo científico y tecnológico y de incubación de empresas
De las peores ataques contra la democracia argentina a la construcción de un polo que genere conocimiento y nuevas empresas de base tecnológica. Ese será el destino que le tocará en suerte ahora a un área del predio que el Ministerio de Defensa posee unos metros antes de Avenida General Paz y Panamericana, en Villa Martelli, siempre recordada porque allí funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura y porque desde esos terrenos el 3 de diciembre de 1990 el entonces coronel Mohamed Alí Seineldín se levantó contra el sistema democrático. Una parte de ese gran espacio que encierra parte de esa historia, serán traspasadas a la Fundación Sadosky (decreto 678/2009) y a la Fundación Argentina de Nanotecnología FAN (decreto 380/2005), ambas entidades creadas a partir de decretos del Poder Ejecutivo durante los gobiernos consecutivos del matrimonio Kirchner. Las entidades tienen como objetivo la innovación y el desarrollo tecnológico. Según pudo saber GENERACION A el Gobierno aprovechará hoy la entrega de los Premios Sadosky que realiza todos los años la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) para hacer el anuncio sobre el traspaso de los terrenos por parte del ministerio de Defensa a ambas fundaciones. De ahí que se espera no sólo la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, como de su par de Defensa, Nilda Garré, para firmar el convenio sino también de la presidenta Cristina Fernández quien, a su vez, anunciaría el envío al Congreso de la segunda ley de software, que corregiría algunos aspectos de la primera para que las empresas accedan con más agilidad a los beneficios. Gustosos de realizar anuncios con fuertes gestos simbólicos, el de hoy será uno más en esa estrategia política: convertir ese espacio en un centro de generación de conocimiento y nuevas empresas. jhm-j Se trata de dos predios que ocuparán las fundaciones. Uno de ellos, con una extensión de tres a cuatro hectáreas, pertenece al Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la defensa (CITEDEF) dentro del espacio donde hoy funciona Citefa (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa) y se destinará a la Fundación Sadosky. El otro, de una hectárea aproximadamente, y sobre la colectora, será para la FAN.


10 años para un cambio de paradigmas - 4º entrega
En esta cuarta y última entrega se completa el artículo 10 años para un cambio de paradigmas publicado en la edición aniversario del suplemento IT Business de El Cronista, y que resultara uno de los finalistas de los Premios Sadosky en la categoría Investigación Periodística. Desde aquí puede acceder a la 1º, 2º y 3º entrega.




