En este video, que dura 10 minutos, se muestra cómo funciona Bing, el nuevo buscador de Microsoft. Como pudiste leer en este blog, la nueva herramienta está muy concentrada en el tema de imágenes, ya sean fotografías o videos. Y cualquier búsqueda que hagas implicará que nunca salgas de la página.
29may2009
Así funciona Bing, el nuevo buscador de Microsoft


Ya se puede ver desde Puerto Madryn la llegada de las ballenas por internet
Desde hoy y hasta el domingo será posible ver desde este enlace la llegada de las ballenas a Puerto Madryn, Chubut, Argentina, tal como lo hacen todos los años en esta época para aparearse. Se trata de la llegada de las ballenas francas que se refugian en esta zona del Mar Argentino para procrear.
28may2009
Microsoft lanzó su nuevo buscador Bing
Finalmente se cumplió el adelanto que miles de medios on line habían hecho la semana pasada: ésta sería la de la presentación oficial de Bing, el nuevo buscador de Microsoft, que hasta ahora se conocía con el nombre de código Kumo. ¿Y qué es lo que dice la propia compañía de su nueva creación? Pues veamos:


27may2009
El sitio del Banco Hipotecario colapsó tras el anuncio de los créditos de Cristina
Desde esta mañana tengo la ingenua intención de ingresar al sitio del Banco Hipotecario para interiorizarme sobre los créditos para comprar y/o refaccionar casas. Y no lo logro. Leo que las sucursales de las provincias estallaron por la cantidad de personas que fueron a conocer los planes. Es decir, que sea por la vía real o la virtual, resulta difícil conocer por estos momentos (¿días tal vez?) los pormenores del plan. Sí, se pueden leer las noticias en los diarios, sitios de información y blogs, pero uno siempre quiere indagar por sus propios medios. Y hoy recurrir a la alternativa on line es caer en saco roto, porque no se puede obtener nada.


GENERACION A Radio - Programa del 23 - 5 - 09
Pasó una nueva edición de GENERACION A Radio. Y en esta oportunidad estuvimos concentrados en la movida de internet y el comercio electrónico en la Argentina, además de las cuestiones coyunturales vinculadas con la suspensión del proyecto de ley que considera como bienes de lujo a cleulares y computadoras portátiles, y la imposibilidad de las pyme argentinas de software de participar de la licitación del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE) convocada por el Gobierno nacional.


26may2009
Con Kumo -o Bing- Microsoft intentará mejorar la experiencia de la búsqueda de imágenes
Después de un largo período de prueba de su nuevo buscador -Kumo el nombre de esta época, ahora trascendió que se llamaría Bing- Microsoft se prepara para lanzarlo al mercado en estos días. Y la novedad será que estará muy enfocado en mejorar la experiencia de búsqueda de imágenes, ya sean fotografías o videos. "Estamos teniendo un feedback muy rico en todo el mundo. Lo que se buscará será mejorar la experiencia de búsqueda de los usuarios", dijo a GENERACION A Cristiano Ventura, gerente de producto regional de Windows Live para América latina. El ejecutivo señaló que "una de las novedades es que se mejorará la experiencia de búsqueda en imágenes. No será necesario cambiar páginas para ver las imágenes que uno obtiene en el resultado de la búsqueda. Se podrán ver ampliadas pasando el mouse por cada una de esas imágenes aunque en blanco y negro", comentó el ejecutivo.
20may2009
Al final, el Congreso no tratará el impuestazo tecnológico hasta después de las elecciones
El fin de semana pasado fue el quiebre. Y el apoyo total que los diputados oficialistas y radicales habían garantizado al proyecto de ley 252/2009 que beneficiaba a la producción en Tierra del Fuego contra la que se realiza en el continente argentino comenzó a romperse. Tanto, que ayer la comisión de Labor Parlamentaria que debía darle su aval para que la iniciativa se tratara en la sesión de hoy de Diputados, no puso la firma ... y el proyecto quedó para después de las elecciones.


19may2009
La industria nacional de bienes informáticos genera 18.000 puestos de trabajo
En el marco de la firma del proyecto para elevar el IVA y aplicar impuestos internos a productos tecnológicos como computadoras portátiles y celulares, la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comercios y Afines (CAMOCA) negó que se haya llegado a un acuerdo con AFARTE, la Asociación que nuclea a los fabricantes de Tierra del Fuego, tal como anticipó GENERACION A, aunque admitió que hubo una instancia de negociación.


Consejos de emprendedores y grandes empresas que hacen negocios por internet
El domingo fue el Día Mundial de Internet. Y ayer, la Cámara Argentina de Comercio Electrónica (CACE), organizó una jornada con el objetivo de continuar impulsando el uso de internet y del comercio electrónico en la Argentina. Fue, como cada uno de los encuentros de la CACE, una jornada informal, entretenida y con un montón de reflexiones que quedaron rondando en la cabeza de los asistentes para ver cómo realizar negocios a través de internet ... en un país que complica bastante estas actividades pero con una proyección hacia el mundo que puede llegar a resultar infinita.


Los fabricantes de informática niegan que haya acuerdo para la producción en Tierra del Fuego
Hoy el diario Clarín sorprendió con una noticia que aseguraba que los fabricantes de electrónica ubicados en la isla y fuera de ella habían llegado a un acuerdo en el marco del proyecto de ley que apunta a aplicar impuestos internos y elevar el IVA a artículos como notebooks, celulares, equipos de aire acondicionado de uso doméstico, televisores y monitores, entre otros. Los responsables de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA) que nuclea a los fabricantes instalados en el territorio argentino con excepción de Tierra del Fuego negaron que se haya llegado a tal acuerdo, según fuentes consultadas por GENERACION A. Y lo expresarán de manera oficial en las próximas horas.


La movida verde de la industria de la tecnología informática ahora apunta a disminuir el ruido
Dos presentaciones de productos de dos compañías internacionales en dos puntos distintos y convocantes de la Ciudad de Buenos Aires. Pese a las diferencias y las distancias, hubo un momento en que ambas empresas coincidieron: inmersas en la movida verde de la industria tecnológica, el bajo consumo de energía parece ya un tema superado y ahora apuntan a reducir el ruido en los ambientes de trabajo. Sí, la industria de la computación y la tecnología informática ahora va por la contaminación sonora.


18may2009
GENERACION A Radio - Programa del 16 - 5 - 09
En este nuevo programa de GENERACION A Radio, nos dedicamos a hablar principalmente de la seguridad informática. Por ello, nuestro invitado fue Raúl Martínez Fazzalari, abogado especializado en derecho de las telecomunicaciones y la información. Con él conversamos sobre de qué modo se pueden cuidar las empresas y las personas cuando usan las redes, ya sea cuando se trata de operaciones vinculadas con el negocio o cuando uno intercambia información para trabajar, estudiar o simplemente entretenerse. El caso de la red de pedofilia desarticulada el viernes pasado en San Isidro y su manera de captar víctimas a través de Facebook también fue una de las cuestiones que se abordaron.


15may2009
En la Argentina hay cinco computadoras cada cien habitantes
La foto que acompaña este comentario es un trabajo que hizo la empresa SAP en base a datos de desarrollo global de las Naciones Unidas para describir el fenómeno de la inclusión digital en el mundo. Los países que están teñidos de amarillo son los que tienen el menor nivel de penetración de computadoras en el mundo. Como se advierte, tristemente, la Argentina forma parte de ese grupo, acompañado sólo por Bolivia en América latina, y por un grupo de países africanos y unos pocos asiáticos más allá del Atlántico.


El impuestazo a los productos electrónicos podría aprobarse la semana próxima
El proyecto de ley que eleva los impuestos internos a computadoras portátiles, monitores, cámaras digitales, celulares y otros artículos del mundo de la informática y la electrónica camina a su aprobación en Diputados. Hay voluntad para que el miércoles la Cámara Baja apruebe el proyecto con el voto a favor de los radicales. Hay un 70% de probabilidad de que se sancione. Y a partir de allí se girará al Senado, donde también se descuente que habrá sí general.


iPlan llevará su fibra óptica al Distrito Tecnológico para que el proyecto comience a tomar forma
Luego de que hace más de un mes el Gobierno porteño lanzara el Distrito Tecnológico en el barrio de Parque Patricios, ayer se presentó la línea de créditos para aquellas empresas que se instalen o se trasladen a esa zona a desarrollar su actividad. Pero antes que todo esto arranque, la operadora de telecomunicaciones iPlan -que también se ubicará en el predio- se comprometió a instalar fibra óptica en la zona porque no hay y sin esa red es imposible poner en marcha cualquier tipo de emprendimiento, especialmente si tiene carácter tecnológico.


13may2009
La ley de impuestos internos para la electrónica entra al Congreso la semana próxima
Mientras cinco cámaras empresarias - CADIEEL, CACIEIFE, CAMOCA, CICOMRA y AmCham- ya definieron su postura en contra del proyecto de ley 252/2009 que apunta a aplicar impuestos internos y elevar a categoría de productos suntuarios a computadoras portátiles, monitores, celulares, cámaras digitales, equipos de aire acondicionado, GPS, entre otros, la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados le dio hoy dictamen favorable a la inciativa. El objetivo es que se produzcan esos mismos artículos en Tierra del Fuego. El problema es que las leyes preexistentes impiden que eso sea así, además de que los cupos para hacerlo ya están totalmente llenos.


12may2009
Los nómades digitales tienen un espacio en Palermo para trabajar de manera desestructurada ... y cool
Sara Hohenshelt es ingeniera civil. Dejó San Francisco hace tres meses para venir a la Argentina a estudiar español. El acuerdo con su jefe allá en los Estados Unidos fue que continuara conectada a través d ela banda ancha para que revisara los planos, diseñara lo que fuera necesario en cada nueva obra que surgía y volviera a mandarlos cuando estuvieran listos. Al principio, lo hacía desde el departamento que alquila, pero hoy "mudó" su teletrabajo hasta Areatres.




11may2009
No es para tomar a risa: Chávez lanzó el Vergatario, el teléfono móvil bolivariano
El presidente venezolano Hugo Chávez le ganó al Argenmóvil que había planeado hace cuatro años Guillermo Moreno, y lanzó el primer teléfono móvil venezolano o bolivariano llamado Vergatario. El nombre puede resultar gracioso a los oídos de los argentinos pero lo cierto es que se trata del primer celular fabricado en ese país.


GENERACION A Radio - Programa del 9 - 5 - 09
El último sábado compartimos una nueva emisión de GENERACION A Radio. Y esta vez, nuestro invitado de lujo fue Gonzalo Alonso, ex director de Google en la Argentina, y actualmente vicepresidente de operaciones de Globant, y accionista de Resultics, una empresa nacional de márketing on line.


Telefónicas ganan más plata y piden igual aumento de tarifas
Hay momentos en que los marcos regulatorios de los países o las decisiones de ciertos gobiernos pueden afectar los desempeños de las compañías ya sea porque ganen menos dinero, porque lo que facturen no les alcance para invertir o porque la competencia puede plantearse de manera desleal. Pero a veces, la inexistencia de ciertas regulaciones también puede abrirles la posibilidad de explorar alternativas para generar más ingresos. Y hablo en este caso puntual del caso de las telefónicas: si bien es cierto que las tarifas permanecen congeladas desde hace casi ocho años, no es menos cierto que lo sucedido en el mercado en este mismo tiempo les permitió incrementar sus ingresos y de un modo nada despreciable. La misma tecnología es la que les ha posibilitado generar nuevos ingresos, al igual que el consumo de nuevos servicios.


GENERACION A Radio - Programa del 2 - 5 - 09
Estaba en deuda. Aquí van los mejores momentos de GENERACION A Radio del 2 de mayo. El tema de la aplicación de los impuestos internos fue relevante en esa emisión, en la que se discutió la cuestión con Ramiro Prodan, presidente de la Cámara de Empresas de Electrónica, Electromecánica y Telecomunicaciones de la República Argentina (CADIEEL).


07may2009
El Gobierno continuará observando a Telecom Argentina, ahora por 30 días más
Luego de que el pasado 30 de abril venciera el plazo para que los dos veedores designados por el Gobierno observaran los movimientos del directorio de Telecom Argentina -en el marco del ingreso de Telefónica en Telecom Italia y su impacto en la operación local- la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) extendió el plazo para que los funcionarios continúen en esa misión. Esta vez, el trabajo se extendió desde ayer y hasta los próximos 30 días, según informó el organismo a través de un comunicado.


El Grupo ASSA le pide u$s10 M a la Corporación Financiera Internacional
Me había olvidado de comentar esto: el Grupo Assa, una de las pocas empresas de software argentinas transnacionalizada, le pidió un préstamo a la Corporación Financiera Internacional (CFI), según el sitio web del organismo de crédito. Si bien allí no se dieron los detalles de qué haría la empresa con el dinero, todo indica que apuntaría a continuar con el plan de expansión. A ver: el Grupo ASSA tiene operaciones en Argentina, Brasil, México y Chile, y es una de las más importantes integradoras de las plataformas SAP y Oracle, dos de las gigantes informáticas del mundo. No sería descabellado, en este marco, que la empresa quiera ir más allá. Si bien la base de operaciones está en la Argentina, en los papeles se trata de una empresa española (por esto de la inseguridad jurídica y de que en otros países se protegen las inversiones más que acá).


El tema de la gripe porcina se está usando para cometer ataques informáticos
Estaba dicho: más tarde o más temprano la gripe porcina iba a ser la excusa perfecta para intentar nuevos ataques a las redes. Es lo que detectó un informe de Symantec en el que se indicó que los cibercriminales están usando el tema coo gancho para instalar un código malicioso en las computadoras de los usuarios sin que éstos se den cuenta. Esos programas recolectan información sensible de esos usuarios y de sus contactos a través de clicks o direcciones web de sitios también maliciosos.
De modo que si llega cualquier mensaje con alguno de estos títulos que de buenas a primeras no parecen encerrar nada sospechoso, es mejor eliminarlo y no dar click ni en ningún botón adicional ni llegar hasta ningún enlace ofrecido abiertamente. Especialmente si el remitente es desconocido. En lo particular a la Argentina habría que prestar especial atención a que, por un lado, en estas tierras las cosas están planteadas de una forma excesivamente paranoica (atacan a la gripe porcina y a México como no lo hicieron con el dengue, por ejemplo), y a que como se advierte, los títulos están en español, lo cual podría engañar más que lo habitual.
A no desesperar entonces con el tema y si alguien quiere saber sobre la gripe porcina o cualquier otra enfermedad de moda, mejor ir a un buscador y elegir una fuente seria.


05may2009
Culebrón telco: Telecom dice que finalizó el tiempo de los veedores del Gobierno en la compañía


04may2009
Contradicción tecnológica: Cristina anunciará la Agenda Digital y sigue firme el proyecto para subir impuestos a la electrónica
Ya sabemos que vivimos en un país que ni siquiera María Elena Walsh imaginó cuando escribió "El mundo del revés". Pero lo que está sucediendo en las últimas semanas no es más que una muestra más del desquicio en que está sumida la administración de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.


La preguntonta del día
¿Por qué la ministra de salud Graciela Ocaña tuvo la brillante idea de instalar un hospital móvil en Ezeiza para prevenir casos de gripe porcina y no se le prendió la lamparita antes para diseñar una estrategia de prevención contra el dengue en Charata, Chaco, y/o aledaños? ¿O es que la seducen más las cámaras del Aeropuerto Internacional que el juramento hipocrático de curar a los enfermos aún en las zonas más abandonadas por el propio Estado?