En las últimas semanas, las empresas de tecnología informática que pusieron primera a la hora de aprovechar los beneficios del Distrito Tecnológico de Parque Patricios y Nueva Pompeya, inauguraron oficialmente sus oficinas. Pero hay un grupo de más de una docena de compañías que inició los trámites y se estima que unas 30 puedan estar localizadas en la zona antes de fin de año. Sin embargo, el próximo paso de importancia que se dará en este lugar será el establecimiento de un centro politécnico que buscará ser el ancla educativa del Distrito Tecnológico. En esta nota publicada en la última edición de septiembre del suplemento IT Business del diario El Cronista, escrita por mí, se dan detalles sobre el trabajo que se hace desde el área educativa del Gobierno porteño como también del trabajo que se está desarrollando con los comercios de la zona para que las empresas que se instalen allí cuenten con los servicios que necesiten.
30sep2009
El Distrito Tecnológico de Parque Patricios hace foco en la faz educativa


29sep2009
Con 20 millones de euros ponen en marcha el Polo Científico Tecnológico de las ex Bodegas Giol
Un año y medio después del anuncio oficial, comenzó a hacerse realidad el Polo Científico Tecnológico que la Nación proyectó para el edificio que las ex Bodegas Giol ocupan en Godoy Cruz y Paraguay, en el barrio de Palermo. Hoy, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Lino Barañao, inauguró oficialmente las obras. No estuvo solo: lo acompañó Peter Gruss, presidente de la Sociedad Max Planck, una firma alemana que instalará aquí su primer instituto en Sudamérica.La construcción del Polo, en el que funcionarán las nuevas sedes del ministerio de Ciencia y Tecnología, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y tres institutos de investigación, demandará una inversión de 20 millones de euros, aportados en parte por el BID. Se estima que la primera etapa de esta obra, que se realizará en sucesivas fases, esté lista dentro de un año y medio.



GENERACION A Programa del 26 - 9 - 09
Llegó el final de septiembre y completamos un nuevo programa de GENERACION A Radio. En esta oportunidad, hablamos con Graciela Betancourt, una docente mendocina que lideró la implementación de un proyecto de aula digital que unió a estudiantes de Mendoza, Brasil y El Salvador. Ellos diseñaron un programa de reciclaje a través de la incorporación de nuevas tecnologías en la escuela. Además de aprender sobre el reciclaje en sí mismo, diseñaron productos para recuperar y desde El Salvador, estudiantes universitarios elaboran el plan de negocios para darle sustento al trabajo realizado en clases.


24sep2009
Los futboleros ya tienen su propia cibertribuna y se llama Todapasion.com
Señores futboleros, todo el deshilachado de comentarios post partidos ya los pueden expresar sin tapujos en forma escrita en Todapasion.com, una comunidad creada recientemente y que se alimenta de los comentarios de los hinchas, de los fanáticos del fútbol, que pueden decir de las suyas durante las 24 horas de los 365 días al año.


Volvió a moverse el impuestazo tecnológico pero hay dudas sobre el futuro de las notebooks
Volvió a moverse el proyecto de ley que aplica impuestos internos a la electrónica fabricada fuera de Tierra del Fuego -el llamado impuestazo tecnológico- Ayer, la Comisión de Presupuesto del Senado volvió atrás la modificación que, "sin querer", se coló en el despacho que salió aprobado de Diputados y que tenía que ver con el tema de las frigorías para los equipos de aire acondicionado (modificación que beneficiaba con exclusividad a la empresa BGH). El proyecto volvió a la redaccíon inicial que le había dado el Poder Ejecutivo y que no incluía a las computadoras portátiles, aspecto por el que habían habido fuertes negociaciones entre los representantes del sector privado y los legisladores.


21sep2009
GENERACION A Radio - Programa del 19 - 9 - 09
Completamos una nueva entrega de GENERACION A Radio. Y en esta oportunidad nuestro invitado en el piso fue Sebastián Lorenzatti, directivo de Grupo BGL, una empresa dedicada al márketing on line. Nos explicó cómo es posible posicionar a una empres en internet y cómo las pyme pueden valerse de estas herramientas, muchas veces gratuitas, para ganar más ventas.


18sep2009
A finales de 2009 habrían más de 1.000.000 de blogs producidos en la Argentina
La creación, uso y consumo de blogs parece estar en franco crecimiento en la Argentina. Mientras todos los días asistimos a la apertura de una nueva bitácora digital, comienzan a aparecer otros datos asociados a este segmento del mundo de la web 2.0. Hablamos del perfil de los bloggers que, parece que por disponer de mayor cantidad de tiempo, son en su mayoría solteros y con unos valores que hacen pensar que la vida en el futuro puede ser más hermosa (al menos está bueno pensar esto un viernes por la tarde, frío y lluvioso en Buenos Aires).



17sep2009
La CABASE desde ahora se llama Cámara de Empresas de Internet
Los cambios son buenos. Especialmente si apuntan a dejar en claro determinadas cuestiones. Es lo que ha hecho la Cámara Argentina de Bases de Datos (CABASE) que en realidad, más que bases de datos, agrupa a las empresas de internet. Claro, hay que tener en cuenta que esta denominación se eligió en 1989 ... y pasaron tantas cosas en estos 20 años, que bien vale una refrescada aclarativa.


16sep2009
Más de 10.000 clientes de Personal se suscribieron al servicio de SMS Messenger en sólo tres días
A los argentinos les gusta el chat, pero por sobre todo el chat móvil. Es lo que parece tras el lanzamiento del servicio de SMS Messenger que presentó Personal hace menos de una semana y que en tres días logró la adhesión de más de 10.000 clientes, según pudo saber GENERACION A.



15sep2009
La cámara de internet pide que las empresas de telecomunicaciones no monopólicas puedan dar TV
La Cámara de Empresas de Internet (CABASE) advirtió, durante las audiencias que se están realizando en el marco de la ley de servicios de comunicación audiovisual -o ley de medios- que reducir el debate al ingreso de Telefónica y Telecom es negar la existencia de otras operadoras de telecomunicaciones que no son ni Telefónica ni Telecom pero que han realizado inversiones en el país y atienden segmentos de la población a los que no llegan las grandes empresas. "Una oposición al ingreso de las telefónicas al mercado de la TV por cable puede ser válida para el caso de las empresas Telefónica de Argentina y Telecom Argentina, pero no para el resto de las empresas licenciatarias de servicios de telecomunicaciones", explicó la Cámara durante una de las audiencias.



14sep2009
GENERACION A Radio - Programa del 12 - 9 - 09
Completamos una nueva edición de GENERACION A Radio. Y en una semana signada por la relación entre el Gobierno y los medios de comunicación concentramos energía en este tema, aunque sin dejar de lado otras cuestiones de la actualidad tecnológica. En principio, conversamos con Pablo Carrera Narváez, director de la sede argentina del Instituto Tecnológico de Monterrey, que acaba de desembarcar en el país. Habló sobre los planes de esta casa de estudios en el país, focalizada principalmente en la capacitación ejecutiva, y del relacionamiento que están encarando con las empresas que operan en la Argentina.


11sep2009
El Internet Explorer 8 se hizo hincha de Boca Juniors
El club Boca Juniors tiene su propio navegador para internet. A través de un acuerdo entre la institución y Microsoft, la versión 8 del Internet Explorer se viste de azul y oro, para que los fanáticos lleven sus colores aún cuanto están en la web. Se convirtió, así, en el primer club de fútbol del mundo en tener un navegador de internet propio.



10sep2009
Lo último en celulares: Motorola presenta Motoblur, el primer móvil con plataforma Android
Desde hace dos horas (10 de septiembre de 2009, 16.25), Motorola está presentando en San Francisco el Motoblur, su primer teléfono inteligente con pantalla táctil y plataforma Android, desarrollada por Google, que sincroniza diversas aplicaciones on line. Es el equipo con el que la empresa norteamericana buscará reactivar sus ventas que vienen sufriendo el embate de sus competidores de manera agresiva en los últimos años, con el objetivo de volver a ubicarse en el segundo lugar en el ránking mundial de fabricantes, puesto que debió resignar frente a Samsung.
El equipo, que se llama Dext, fue presentado como un "teléfono inteligente que es un backbone de conexión a internet", según Sanjay Jha, CEO de la división de móviles de Motorola. Sucede que el equipo permite conectar rápidamente con las redes sociales como Facebook, Twitter, MySpace y otros servicios sociales gratuitos como YouTube o los mismos webmails. El ejecutivo explicó que estas aplicaciones están "embebidas" en el aparato, es decir, que ya vienen instaladas con la tecnología necesaria para que funcionen de manera rápida y eficiente, "tanto como quieren los usuarios", indicó Jha, durante la conferencia que GENERACION A sigue por webcast.
Y apuntó que "Android es la plataforma que permite esa interacción que se logra a través de las redes sociales". Destacó que la enorme cantidad de contenido que se suben a esas redes, como fotos, videos, textos, música, imágenes y demás, obliga a contar con aplicaciones que corran rápido y con seguridad, porque es la manera que los usuarios están eligiendo para conectarse con su familia y sus amigos.
Para acceder a las aplicaciones, el equipo tiene widgets integrados que permiten un uso rápido. Tanto, que es posible tener a cada uno de nuestros amigos de las redes sociales en esa pantalla y contactarnos con ellos con sólo tocar la pantalla. A esto se suma la chance de recibir los mensajes de todos nuestros servicios -las redes sociales, el e-mail, los blogs y demás- y concentrarlos y administrarlos desde un solo lugar. En ese sentido, Jha destacó que se puede crear "texto enriquecido", como también grupos o redes individuales.
Uno de los puntos más interesantes del equipo es que toda la información que se guarda en las redes y servicios sociales quedan almacenados en servidores de Motorola. Es decir, que ante la pérdida del equipo o de algún problema con las aplicaciones, la información queda resguardada, no hay pérdida de datos.
El equipo posee cámara fotográfica de 5 megapíxeles, reproductor de MP3, se conecta a la web a través de WiFi y 3G, además de contar con servicios como Google Maps (se cae de maduro siendo plataforma Google).
En América latina la comercialización estará en manos de América Móvil, dueña de Claro. Y la compañía anticipó que estará disponible en el país en el último trimestre del año, justo para poner en el arbolito de Navidad. Claro que habrá que ver si el costo del equipo en estas latitudes resistirá el embate del impuestazo tecnológico, cuyo futuro vuelve a escribirse a partir de hoy en el Honorable Congreso de la Nación.
Más allá de estos detalles, parece que el equipito está lindo, a decir del video y de las imágenes que acompañan este texto. Al cierre de este artículo, la conferencia -y el webcast- continuaban como si nada más ocurriera en el mundo. Para mí, ya fue suficiente.


Con o sin clasificación de Argentina para el Mundial LG quiere liderar el mercado local de televisores LCD
Un año después de haber presentado en la Argentina la línea de televisores LCD LG Scarlet, la compañía coreana presentó su evolución, la línea LG Scarlet II Full HD (alta definición súper top), que es ultradelgada y viene en tres tamaños: 32", 42" y 47".


09sep2009
Skype está siendo utilizado para enviar spam
Un informe de seguridad alertó sobre el uso de Skype, el servicio de telefonía que funciona sobre la banda ancha y que permite charlar gratis entre quienes poseen el mismo sistema, para enviar spam y obtener datos confidenciales de los usuarios. La empresa de seguridad informática ESET advirtió a través de un comunicado que "en los últimos días se ha detectado la inserción de enlaces tipo spam que conducen a sitios farmacéuticos en el servicio de mensajería instantánea de Skype, como consecuencia de la creciente popularidad que esta plataforma ha adquirido".


08sep2009
La Argentina copa los servicios gratuitos de internet: de Hotmail a Facebook
Hoy se supo que la Argentina ingresó al top ten de los países que más usuarios de Facebook hay en el mundo. Y según el propio medidor de la red social, CheckFacebook, ya son 6.072.260 los usuarios argentinos de esta red social, lo que permitió al país posicionarse en el décimo lugar, cerca de España y Australia que ocupan los puestos inmediatamente superiores.



07sep2009
GENERACION A Radio - Programa del 5 - 9 - 09
Comenzó septiembre en GENERACION A Radio. En esta oportunidad, la invitada al piso fue Vanesa Kolodziej, una de las más fuertes impulsoras de la industria de internet en la Argentina desde finales de los ´90 y hasta la actualidad. Con ella charlamos sobre Palermo Valley, una de las creadoras del movimiento de las nuevas empresas de internet. Contó sobre el crecimiento que estas reuniones están teniendo en diversas provincias del país y sobre la evolución de la industria en todos estos años. También sobre el rol que debería tomar el estado respecto de la educación técnica y del papel que cumplen las universidades en la generación de empresas exitosas.


04sep2009
Symantec, la creadora del Norton Antivirus, instala un centro de servicios informáticos en la Argentina
La Argentina volvió a capitalizar una nueva inversión internacional en materia de tecnología informática. Esta vez es Symantec, la multinacional de seguridad informática, que eligió al país para abrir un Centro de Soporte Mundial, y lo hará en la localidad de Munro, en la provincia de Buenos Aires. Se trata de la pre-apertura de este centro de servicios que permitirá crear 120 nuevos puestos de trabajo, que se sumarán al plantel de 60 personas con el que venía operando la empresa hasta ahora. Se ubicará en el Complejo Empresarial Urbana I desde donde, además de concentrar las oficinas de la compañía en el cono sur, se prestarán servicios a nivel regional. A esto se sumarán tareas de soporte a los Estados Unidos, Europa y algunos países de Asia, según informó Parque de Inversiones.


Cada vez más notebooks vienen con conectividad inalámbrica WiMax
Aunque aún no está claro si la tecnología WiMax se impondrá frente a las opciones de 3G y 4G en el mundo de las telecomunicaciones móviles, muchas fabricantes de computadoras portátiles están incorporando este tipo de conectividad en sus equipos, algunos de hecho, otros como opción. Es el caso, ahora de la empresa MSI que presentó en la Argentina su modelo X600 de la serie X-Slim, es decir, de las más delgadas que ofrece en el mercado.
El equipo cuenta con una pantalla de 15" pero pesa sólo 2,1 kilos, es decir, que se trata de una de las más livianas pese a su tamaño, hecho que permite transportarla sin que a uno se le acalambre el brazo. A esto se suma que cuenta con un sistema de procesamiento de alto desempeño que permite hacer un consumo de energía equivalente a la sexta parte del consumo normal que presentan equipos de estas características.
El tamaño de la pantalla no es caprichoso puesto que este modelo posee una tarjeta gráfica independiente ATI 3D de alto rango que permite contar con una buena definición de la imagen, considerada "ultra-realista" por la empresa. Esto indica, además, que se pueden ver videos de alta calidad, acompañado por un sistema de sonido acorde a la imagen - se trata de cuatro altavoces con sistema Dolby Surround, es decir, totalmente envolvente -. En este sentido, es posible incorporar una unidad óptica de Blue-Ray, el sistema de video de alta definición, pese a que hoy está cuestionado su futuro.
Pero habíamos puesto el acento, al principio, en la conectividad WiMax. La incorporación de este módulo es opcional. Quien lo incorpore podrá utilizar esa conectividad de banda ancha inalámbrica sin límites. Claro que está sujeto a la disponibilidad de esas redes, que en la Argentina se concentran en algunas zonas de las provincias del país y son prácticamente inexistentes en la provincia de Buenos Aires (con excepción del área de Carlos Casares donde Los Grobo pusieron en marcha un proyecto junto con Intel y Ertach hace algo más de tres años). En otros países, estas redes están un poco más extendidas.
A esto se suma la posibilidad de conectarse vía WiFi a internet, y con otros dispositivos a través de tecnología Bluetooth.
La batería ofrece una autonomía de hasta cinco horas, cuando poseen seis celdas, y esa cantidad aumenta en el caso de las de nueve celdads. Cuenta con un sistema de manejo de energía, llamado ECO, que permite seleccionar entre diversos modos según el uso que uno le esté dando al equipo. Así, si uno quiere jugar, elige una opción, si está trabajando, va por otra, y así sucesivamente ya sea se trate de una película, una presentación u otra actividad. Ya se ha dicho en este blog en varias oportunidades que el tema del consumo de la energía es estratégico en las empresas de tecnología y están trasladando ese concepto a los aparatos que producen para, al mismo tiempo, generar conciencia y evitar ser sancionadas por las entidades internacionales que bregan por el consumo racional de recursos.
De modo que, con la X600 de MSI crece el número de computadoras portátiles con conectividad WiMax que se ofrecen en el mercado. HP cuenta con su modelo Compaq JHL91, Toshiba posee la Satellite U405, y Acer prometió hacer lo propio.


03sep2009
Tras la falta de quórum para aprobar el impuestazo tecnológico se redoblan esfuerzos para evitarlo
Luego de que el Senado no lograra ayer el quórum necesario para tratar el impuestazo tecnológico a productos como celulares, monitores y otros artículos producidos fuera de Tierra del Fuego, las cámaras que nuclean a las empresas que se verán afectadas por esta medida, redoblaro los esfuerzos para evitar que se avance con la ley. En ese sentido, la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA) que nuclea a las operadoras de telefonía móvil -parte de las principales afectadas por la medida- se comprometió a comprar una determinada cantidad de teléfonos a las empresas de Tierra del Fuego a cambio de evitar la aprobación de la normativa.


02sep2009
Crean Panoramium, una tecnología de transmisión web en la Argentina cuyo equipamiento deberá producirse afuera por el impuestazo tecnológico
360º Todo para ver. No, no me puse retro. Es la mejor definición que encontré para hablar de Panoramium, la nueva tecnología desarrollada por la empresa argentina Lupa Corporation y la Universidad del Sur (Bahía Blanca) que permite que las imágenes de paisajes, espectáculos deportivos, artísticos o políticos, y tantas otras cosas que se pueda mirar se vean en 360º a través de internet.Lupa es la empresa que desde hace tres años viene transmitiendo a través de internet la llegada de las ballenas a Puerto Madryn (la famosa Vigilia de las Ballenas), o la de los pingüinos a Punta Tombo, también en Chubut, además de ser la responsable de transmitir cada vez que sucede la caída del Glaciar Perito Moreno cuando sus brazos de hielo tocan la tierra y se forma un puente natural que luego se cae para dar paso al mismo proceso cada determinada cantidad de tiempo no siempre fácilmente pronosticable.



01sep2009
Hadad y Canal 9: los grandes ganadores de la definición de la norma japonesa de TV digital
Conocida, oficializada y publicada en el Boletín Oficial la norma de televisión digital que utilizará la Argentina es hora de conocer al gran ganador de esta determinación gubernamental: Daniel Hadad y Canal 9. ¿Por qué? Porque cuando el tema volvió a ser tratado en las esferas oficiales, allá por el año 2005, el Canal de la calle Dorrego -que en ese entonces era todavía propiedad casi 100 por ciento de Hadad- venía realizando pruebas con diverso equipamiento. Pero en un momento el empresario periodístico hizo muy buenas migas con la empresa NEC, la impulsora de la adopción del estándar japonés de TV digital en Brasil -allí junto con la Rede Globo- y en la Argentina, y el canal 9 apostó por esa tecnología.


La televisión digital tendrá diez años para hacerse masiva en la Argentina
Después de que el Gobierno terminara de oficializar la definición de la norma de televisión digital que regirá en la Argentina -el japonés ISDB- hoy se publicaron en el Boletín Oficial los considerandos de la normativa. Entre ellos, se estableció que el apagón analógico -es decir, el momento en que los actuales televisores dejarán de receptar la señal de televisión digital- se producirá dentro de diez años. Esto quiere decir que en este plazo, se debe crear el complejo industrial que permita que los hogares argentinos puedan ver la televisión digital a medida que los canales de televisión comiencen a transmitir en ese formato.

