Pantalla táctil, capacidades multimedia, GPS, acceso directo a internet y las redes sociales, mucha más música. Estas serán las principales características de los nuevos modelos de teléfonos móviles que lleguen al país. Con algo más o menos de diseño, con alguna que otra característica a diferenciar un modelo de otro, pero lo cierto es que no es de esperar que hayan grandes novedades, al menos no que propongan una ruptura en el mercado (a menos que el lanzamiento de Claro de ayer sea eso, un lanzamiento rupturista, no me atrevo a afirmarlo).
31mar2009
Lo que se viene en materia de teléfonos móviles para este año


30mar2009
Claro comienza a vender un teléfono móvil que permite ver la televisión abierta sin pagar de más
Golpe de efecto. Es lo que acaba de hacer Claro que, mientras comienza a discutirse en Chaco la futura Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, comenzó a vender en el país el primer teléfono móvil que permite ver televisión abierta. Sí, el equipo, el modelo i766 de la china ZTE, deja ver la tele gracias a una antenita que le permite captar las señales como si fuera cualquier aparato de televisión y esas emisiones se pueden ver en su pantalla táctil, de 2,4 pulgadas.


GENERACION A Radio - Programa del 28-3-09
Cumplimos el primer mes de aire de GENERACION A Radio. Y en esta edición el tema de la seguridad y el uso de las nuevas tecnologías para mejorar ese aspecto de la vida ciudadana fue el tema central. Luego de que la presidenta Cristina Kirchner anunciara un plan que demandará una inversión de $400 millones en equipamiento, es necesario discutir si se trata sólo de incorporar tecnología o si es prioritario definir una política en serio, con una justicia justa.


26mar2009
Tres empresas de tecnología ubicadas en Argentina crecen pese a la crisis
A veces cuesta creerles a las empresas de la industria TIC (tecnología informática y comunicaciones) cuando aseguran que, pese a la crisis, su perspectiva para este año es de crecimiento. Pero los hechos hablan por sí solos y tres filiales de compañías multinacionales que operan en la Argentina están dando cuenta de esa realidad: las empresas de servicios informáticos Neoris y Teradata, y el contact center Teleperformance, están haciendo crecer sus negocios en el país y, por ende, generando nuevos puestos de trabajo. Una joya en medio de tanta incertidumbre.



25mar2009
Conficker molesta desde hace seis meses y en abril prepara un nuevo ataque
El virus informático Conficker, que surgió a partir de una vulnerabilidad crítica de Windows, sigue molestando en las redes y, por ende, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios de internet. Hoy se supo que el malware, que ya afectó a más de 10 millones de computadoras en el mundo, prepara un nuevo ataque para el 1 de abril.


Caí en la trampa: Twitter tendrá servicios premium, pero no con nombres de pájaros
En el post anterior comenté que Twitter ofrecería servicios premium y hasta me atreví a dar un detalle sobre cómo serían esos futuros servicios pagos. Pero Mariano Amartino, responsable de Uberbin.net, me advirtió que esa información que circulaba era un hoax, una trampa, un engaño, que data de hace un mes más o menos. Sí, habrán servicios premium pero no como los descripto en el post anterior.


Twitter ofrecerá servicios pagos (perdón, premium)
Twitter quiere mejorar su caja. Y anunció que tendrá servicios premium, es decir, pagos. La red social de microblogging quiere festejar su tercer año con mejores rendimientos en tiempos de crisis. ¿Será que quiere mejorar sus ingresos para, así, mejorar una potencial futura oferta de compra por parte de algún gigante del mundo on line? No se sabe. Pero lo cierto es que Twitter tendrá servicios pagos, que pareciera convivirá sin problemas con el gratuito, que permite eniar mensajes de hasta 140 caracteres.


24mar2009
Nunca más muerte
Para que nunca más se destituya a un Gobierno institucional.
23mar2009
Arranca la temporada 2009 de las reuniones de la internet 2.0 en la Argentina para hablar de la crisis y sus oportunidades
Con Palermo Valley, Mobile Monday y TwittBaires echados a rodar en los próximos días arranca la nueva temporada de encuentros de empresas y protagonistas de la llamada internet 2.0 en el país. Y la ronda tendrá a la crisis internacional y local como un tema común para desovillar, discutir y diseñar estrategias que permitan salir bien parados pese a la coyuntura.




GENERACION A Radio - Programa del 21 - 3 - 09
Esta es la síntesis del programa número 3 de GENERACION A, que se emite todos los sábados de 9 a 10 en FM Identidad. En esta oportunidad nos acompañó Gustavo Ripoll, gerente general de Dell para la Argentina, Uruguay y Paraguay (en la foto); y también fueron de la partida Gabriel Zurdo, de la practidad de seguridad informática de Ernst & Young, y Alberto Arébalos, director de Asuntos Corporativos de Google para América latina.


20mar2009
El BlackBerry más delgado ya está en la Argentina
El BlackBerry Curve 8900, considerado el más delgado de su línea en el mercado, ya llegó a la Argentina. El equipo, que fue presentado hoy en forma oficial por RIM, posee todas las características que hicieron popular a la marca, especialmente en los segmentos de ejecutivos y profesionales independientes: teclado QWERTY (el mismo que el de la computadora, o la máquina de escribir, para los más viejitos), e-mail y mensajería, y conectividad global que permite estar on line todo el tiempo sin importar el lugar del mundo en que uno se encuentra. Esto implica, por caso, la posibilidad de acceder a internet y a los servicios que de ella se desprenden, a través de la tecnología inalámbrica WiFi.


19mar2009
Facebook pasó su primera prueba en la Argentina como herramienta para movilizar personas
Tal vez no se congregaron los más de 115.000 miembros que, hasta este preciso momento en que escribo este post, se unieron al grupo Marcha contra la Inseguridad en Facebook. Pero quienes ayer se reunieron en distintos puntos emblemáticos del país, desde la Capital hasta Rosario, Neuquén, Córdoba, Mar del Plata y demás, lograron unir una voluntad -el reclamo por más seguridad para los ciudadanos que trabajamos, pagamos los impuestos, queremos vivir tranquilos en este país- a través del uso de una herramienta tecnológica como es la red social Facebook.


18mar2009
Día clave para el presente y el futuro de las telecomunicaciones en el país



17mar2009
Cambios en Google Argentina: sale Gonzalo Alonso y entra una mujer, Adriana Noreña
Cuando Google está a punto de cumplir sus primeros dos años en la Argentina, la corporación introdujo cambios en la cúpula de la empresa: el mexicano Gonzalo Alonso, quien hasta ahora fue country manager para Argentina, Chile y Colombia, dejará su posición para darle paso a la colombiana Adriana Noreña, quien en paralelo ocupará la dirección de ventas y operaciones on line de Google para Brasil y para América latina, áreas que lidera desde hace años. Es decir, la ejecutiva sumará nuevos roles a su responsabilidad regional.


GENERACION A Radio - Programa del 14 - 3 - 2009
Esta es la síntesis de la emisión número 2 de GENERACION A, el programa de radio que sale los sábados de 9 a 10 por FM Identidad. Podés seguirme a través del dial, en el 92,1, o directamente por internet.


16mar2009
Clarín se asocia con Nimbuzz y sale a competir con Microsoft en el mundo de las redes sociales
El Grupo Clarín está con todo en internet. Ya no le alcanza con tener los portales más importantes de venta de propiedades, de autos, de clasificados, con ser dueño de la empresa de TV paga más importante del país (Cablevisión/Multicanal), de la de cablemódem (Fibertel) y de concentrar cada vez más ventas a través de MasOportunidades.com. Tampoco con tener un portal de descarga de contenidos como Ubbi, un comparador de precios como Confronte, y un portal como Ciudad. Ahora va -bah, ya fue- por otro negocio, el de las redes sociales. ¿Y cómo? Asociado a Nimbuzz, un servicio de acceso único a diversas redes sociales a través de dispositivos móviles, básicamente celulares inteligentes o que permiten acceder a internet sin problemas. Se trata de un servicio idéntico al que hace apenas 10 días presentó Microsoft, Windows Live Essentias, que permite a los usuarios concentrar en su sistema de mensajería instantánea todos los contactos que tiene desperdigados en las distintas redes sociales, desde Fotolog a Facebook, pasando por Linkedin, Sonico, y otras 80 que andan pululando por el ciberespacio.
Vuelve la preguntonta del día
¿Por qué los cortes de carne de exportación -tapa de asado, roast beef, carnaza común y paleta- que hasta hace dos semanas atrás costaban $4,69 el kilo en los supermercados, el fin de semana pasado cotizaron a $6,49? ¿Por qué tal aumento si en este país casi no hay inflación? ¿Por qué subieron si son los cortes de carne cuyos precios estuvieron acordados con el Gobierno? ¿Eh? ¿Por qué?
Terminales POS portátiles, una opción para elevar ventas y fidelizar clientes en tiempos de crisis
Las terminales POS (Point over sale, o terminal para punto de venta) se popularizaron entre los argentinos cuando, siete años atrás, antes de la imposición del "corralito" -producto de exportación en el marco de la crisis financiera internacional actual- tuvimos que acostumbrarnos a utilizar la tarjeta de débito para realizar nuestras compras.
En el restaurante El Mirasol de la Recova el pago con tarjeta de crédito es tan común como hacerlo con efectivo. Pero desde hace unos seis meses, los clientes pueden abonar con el plástico en la mesa, sin tener que esperar a que el mozo le lleve su tarjeta hasta la caja y vuelva. Lo mismo sucede con quienes piden envío de empanadas a domicilio: pueden pagar gracias a una terminal POS (punto de venta, su traducción del inglés) inalámbrica que se conecta a una base por medio de la tecnología GSM, la misma de los teléfonos celulares.
“Es una tecnología mucho más práctica, que permite sacar los POS a la calle, especialmente cuando hacemos delivery porque se toman los datos con el terminal en la casa del cliente en el mismo momento en que pasó la tarje

El terminal no tiene base. Está configurado especialmente para este comercio por parte de American Express, la compañía que proveyó la solución al restaurante. “Al principio no nos animábamos a utilizarlo, pero probamos, lo sacamos a la calle y vimos los buenos resultados porque la señal no se corta y la transacción es mucho más rápida”, añadió la responsable del restaurante. En tiempos en que los bares y locales de comidas, por diversas razones, disponen de más espacio al aire libre, esta opción inalámbrica de pago con tarjeta de crédito resulta estratégica para acelerar ese proceso en la misma mesa. Y si ese trámite se agiliza, también la rotación de los visitantes.
El Mirasol de la Recova ya cuenta con cuatro terminales POS inalámbricas, que permiten manejar el local tanto a nivel interno como externo. Amén de que los cobros se realizan más rápidamente, la encargada admitió que, si bien sumar más opciones de pago impacta positivamente en las ventas, la incorporación de esta solución fidelizó mucho más a los clientes. Y, se sabe, en tiempos de fuerte competencia, aquellos que aprenden a tener clientes fieles terminarán creando un negocio más sólido.
Sin error
Con un concepto de negocio totalmente diferente, Citrus Vil, una empaquetadora tucumana de frutas frescas, recurrió a impresoras térmicas para agilizar los procesos de etiquetado en el embalado y paletizado de las cajas en que se almacenan los productos.
“Luego de la cosecha, los productos ingresan en su etapa de despacho, que comienza por el embalado y termina cuando se guardan en pallets (cajas). Ambos procesos deben identificarse en forma individual para la trazabilidad (el seguimiento histórico del producto, su ubicación, trayectoria y lote durante la cadena de valor). En épocas altas, llegan a haber entre 300 y 400 pallets y cada uno de ellos debe llevar una etiqueta, que es única”, explicó Esteban Cruz, analista funcional de Citrus Vil. Ese rótulo obligaba a que una persona tomara los datos, los enviara en forma inalámbrica hasta un área de impresión, lo buscara y volviera a la zona de los pallets pare pegarlo. El problema es que, mientras se iba hasta la impresora, esas cajas podían ser movidas, de modo que, al regresar, había que ponerse a buscar los bultos otra vez. Esta situación daba lugar a muchos errores, que se ponía de manifiesto en la trazabilidad, y pérdida de tiempo.
Pensaron en disminuir ese margen de error a través del uso de impresoras portátiles. Hicieron una prueba piloto con dos equipos de la serie QL de Zebra que sirven, justamente, para imprimir etiquetas en bordes de estantes, rótulos de precios y recibos, entre otras cosas. “Esas impresoras fueron una gran solución porque se puede imprimir y pegar in situ la etiqueta, sin tener que desplazarse. Disminuimos el margen de error y elevamos la productividad porque todo se hace de una manera mucho más sencilla y rápida”, apuntó Cruz.
Citrus Vil trabaja con estas pequeñas máquinas, que los empleados cuelgan del pantalón, desde hace dos años. Después de la prueba piloto, la firma –que tiene un plantel de 350 trabajadores- incorporó dos máquinas más para ampliar el uso y los beneficios y, actualmente, están en proceso de adquirir otros tres equipos para llevar la solución al grueso de la empresa. En principio, extendieron su uso al área de embalado, previo al paletizado. Cada vez que se llena una caja con determinada fruta se la identifica con una serie de datos que explican qué hay allí dentro. Ese rótulo es, más tarde, leído en la zona de pallets, donde surge una nueva etiqueta. En definitiva, cada caja de fruta fresca lleva tres rótulos y estas impresoras ayudaron a agilizar el proceso de etiquetado: de cuatro a cinco personas por turno se ocupan de esta actividad con mayor eficiencia que lo que sucedía hace unos años.
De la línea Zebra fueron también las impresoras que se usaron en el área de acreditaciones de la última Feria del Libro. Como siempre suele suceder en una exposición o congreso, muchos de los que se inscriben previamente no suelen asistir y los organizadores deben asumir el costo de haber preparado esas tarjetas de ingreso, básicamente papel, plastificado y soporte para colgar que terminarán en el tacho de la basura. Para evitar ese inconveniente, que para una pyme suele ser un costo importante, los responsables de esa tarea recurrieron también a impresoras portátiles que imprimían, en pocos segundos, la tarjeta de ingreso cuando el preinscripto se presentaba directamente en el mostrador. Así, produjeron fuertes ahorros y fueron más eficientes.
La cantidad de modelos de impresoras portátiles inalámbricas disponibles en la Argentina es bastante amplia. Hay equipos para imprimir entradas, tickets, recibos, etiquetas de precios y cupones. También para rótulos de sobreprecios, acreditaciones, identificaciones. Los usos son múltiples y se adaptan a los requerimientos de cada pyme en particular. Porque, a pesar de que el mundo es cada vez más digital, hay estándares internacionales que exigen el soporte de papel para que los productos lleguen más fácilmente a los consumidores finales, el secreto para llevar adelante una empresa sólida.
Los precios
Cuando la impresión de tickets de compra en un comercio, bar o restaurante está asociado a un POS y al uso de la tarjeta de crédito y/o débito, las mismas empresas de la industria, como VISA (terminales LaPos) y American Express (terminal POS Amex), suelen dar esos equipos a sus clientes en comodato. Es decir, que no implicaría un gasto adicional para quien tiene el servicio de pago electrónico en su comercio.
Cuando se trata de impresoras portátiles inalámbricas la variación de precios es amplia, especialmente porque en este segmento hay competencia de marcas. Además de Zebra, otras compañías que compiten en este mercado son Bematech, SATO, Extech, y Brother. Los precios oscilan entre los u$s250 y los u$s1.500, de acuerdo al modelo y la marca.
Cómo funcionan los POS sin cables
Hay dos tipos, los terminales inalámbricos y los terminales móviles. Los primeros, tienen un radio de acción de 50 a 70 metros. Son similares al teléfono inalámbrico hogareño, por ende, más allá de ese radio pierden la señal y se quedan sin cobertura. Los segundos, en tanto, son equipos que cuentan con un chip en su interior que emite una señal GSM/GPRS que permite obtener señal celular para su operación. Por eso su radio de acción es más amplio pues se conectan a cada celda de telefonía móvil existente en su recorrido. Son ideales para solucionar operaciones a distancia o donde las comunicaciones telefónicas regulares son de difícil acceso.


13mar2009
Usuarios de Facebook, ojo que un video falso anda dando vueltas por allí
Es así nomás. Los hackers están concentrando cada vez más energías en las redes sociales. Ahora es un videito, que circula en Facebook con el nombre de "dancing girl" y que en verdad es un video, sí, pero que lleva a un sitio web malicioso que los lleva a un sitio similar a Facebook y les pide instalar un archivo que parecería ser un Flash Player pero que no queda claro qué es lo que efectivamente termina provocando en la máquina. Sólo está claro que no sólo no hay que descargalo sino que no se debe llegar a ese lugar a través de ese enlace falso.



11mar2009
Telefónica prepara su plataforma para cuando la ley le permita dar televisión
La excusa es Speedy, el servicio de banda ancha de Telefónica. Y como por las redes de banda ancha pasa todo en este momento de la era de las telecomunicaciones y la informática, Telefónica anunció mejoras técnicas en su servicio Speedy, al que ahora llama Speedy 2.0, para estar a tono con los nuevos comportamientos de la web 2.0.


Motorola continúa apostando a llevar la música en el teléfono móvil


10mar2009
Y se viene, se viene, la nueva ley de ... ¿medios audiovisuales? ¿telecomunicaciones? ¿radiodifusión?
Parece que se viene nomás la discusión por la propiedad, manejo, contenidos, alquiler y demás cuestiones vinculadas con las nuevas tecnologías de comunicaciones vinculadas a los medios de comunicación. La presidenta Cristina Fernández anticipó que el miércoles próximo en La Plata comenzará un debate público sobre la futura Ley de Medios Audiovisuales.



Después de tanta pelea con la UE, Microsoft permitirá desactivar el Explorer ... en Windows 7
Mientras se acerca la fecha para la presentación de Windows 7, el sucesor de Vista (que hace unos días se ganó el Fiasco Awards de la industria tecnológica), Microsoft está anticipando algunas de las novedades que traerá el sistema operativo. Y por ahora, lo más novedoso parece radicar en que el Internet Explorer (IE) será un navegador que se podrá tener o no, según el gusto del usuario.


06mar2009
Eyeworks cerró Datafull.com
Como comenté más temprano en Twitter,Datafull.com dejó de operar. Los últimos artículos se subieron el pasado miércoles 4 de marzo, día en que los 30 empleados de la empresa de internet, creada por Cuatro Cabezas y adquirida hace algo más de un año por la holandesa Eyeworks, fueron notificados de que la empresa cerraba. Sin demasiadas explicaciones.


Yahoo cierra su servicio de almacenamiento virtual Yahoo Maletín
Fue uno de los primeros en ofrecer almacenamiento virtual, cuando el servicio era prácticamente desconocido por los usuarios de internet en el mundo. Pero haber sido el primero no parece haberle redundado en beneficios. Yahoo ya avisó a los usuarios de Yahoo Maletín, el espacio en el que los dueños de una cuenta de webmail del portal podían guardar sus documentos y contar con ellos sin importar la máquina de la cual se conectaban, que el 30 de marzo dará de baja el servicio.


Microsoft convierte a Windows Live en la entrada a todas las redes sociales
Si no puedes vencer al enemigo, si ni siquiera tienes suficiente fuerza para acercarte, entonces únete a ellos. Pareciera ser ésta la premisa que alentó a Microsoft a transfomar a Windows Live en la puerta de ingreso al grueso de las redes sociales existentes en el mundo, Facebook, Linkedin, Fotolog, y siguen las firmas. La compañía desarrolló una tecnología para que, a través del Windows Live Messenger, los usuarios puedan tener las noticias de los amigos que usan otras redes sociales de manera on line y sin estar abriendo otros programas u otras ventanas.


