Hacía tiempo que estaba on line y algunas operaciones se pudieron realizar pero, en el marco del crecimiento de las ventas por internet, terminó de oficializarse el lanzamiento del Shopping de Tiendas Web que concentra en un sólo espacio web a todos los sitios de diferentes empresas, como Sony, Tematika, y Perfumerías Rouge, además de ofrecerle una vidriera virtual a marcas como Posse, Milla, Muaa, y Valeria Leik, entre otros.
31jul2009
Ponen en marcha el shopping virtual Tiendas Web que concentra a marcas y empresas con presencia on line


29jul2009
Las informáticas locales comienzan a caminar el Congreso para tener una ley que impulse al sector
Las empresas informáticas comenzaron hoy a recorrer nuevamente el Congreso para saber en qué andan los legisladores que tienen entre sus manos el proyecto de aplicación del impuesto interno a notebooks, monitores y teléfonos celulares, y en qué andan las propuestas para impedir que eso suceda y, por el contrario, tomar medidas que impulsen a una mayor integración de equipos de computación a nivel local.


Cablevisión activa el sistema Pagar para Ver y se abre nueva competencia en el sector
Cablevisión logró antes de lo previsto para este año poner en marcha el sistema de Pay Per View (PPV), es decir, pagar para ver, o mejor, una especie de videoclub on line que ofrece, además de películas, fútbol y productos para adultos (eufemismo por pornografía). Como se trata de un servicio que se puede ofrecer por las redes digitalizadas sólo está disponible para aquellos que cuenten con el servicio de Cablevisión Digital que vivan en Capital, GBA, La Plata, Zárate, Córdoba, Rosario y Santa Fe.


28jul2009
El Gobierno tendrá su operadora de televisión satelital para emitir señales educativas
El Gobierno nacional quiere tener su propia operadora de televisión satelital, gratuita, para distribuir señales educativas, culturales e informativas. Lo hará a través de Sistema Nacional de Medios Públicos, la sociedad del Estado creada en el año 2001 que administra los estatales canal 7 y Radio Nacional y que, al igual que esta nueva disposición, se ampara en la ley 22.285 de Radiodifusión, dispuesta por la dictadura, y que este mismo Gobierno quiere derogar a través de una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.


27jul2009
GENERACION A Radio - Programa del 25 - 7 - 09
Termina julio y con él una nueva emisión de GENERACION A Radio. En esta edición nos visitó en el piso Tomás Oulton, director de la galería de arte Objeto a con quien charlamos sobre arte digital, intentando hacer una primera aproximación sobre el uso de las nuevas tecnologías en las expresiones artísticas. Fotografía, literatura, composiciones y demás manifestaciones fueron parte de la discusión también se ampliaron hacia el tema de los videojuegos como una nueva corriente dentro del arte digital. Además, adelantó la nueva muestra de tecnología y arte, que se realizará en las próximas semanas en la galería que dirige junto a su familia.


23jul2009
Las empresas acuden a la Justicia para dirimir los conflictos con el Gobierno
Si el problema se judicializa hay más chances de conseguir los objetivos. Es lo que parecen pensar muchas empresas que mantienen conflictos o bien con sus socios o bien con el Gobierno, tales los casos de Telecom Italia y del Grupo Clarín. En este artículo que se publicó en el último número de la revista Fortuna, se detallan estos dos casos: el del camino de la Justicia para poder defender los intereses, más allá de que sean legítimos o no. La nota también explica parte de la situación que en esta última semana se dio entre el Gobierno y Fibertel cuando la Secom le otorgó numeración geográfica para dar telefonía.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la decisión de quitarle la numeración geográfica a Fibertel
Tal como te anticipamos aquí ayer en GENERACION A, el Gobierno tomó la decisión, a través de la Secretaría de Comunicaciones, de quitarle la numeración geográfica que le otorgó a Fibertel una semana atrás. Como se comenta en el post anterior, se llegó a esa instancia a raíz de la presentación que hace una semana hicieron las telefónicas y las cooperativas nucleadas en Fecosur, absolutamente afines a los intereses políticos del Gobierno.


22jul2009
Exclusivo: El Gobierno se arrepintió y le sacó a Fibertel la numeración geográfica para dar telefonía
En una semana la Secretaría de Comunicaciones (SeCom), a cargo de Lisandro Salas, tomó una decisión y se arrepintió de hacerlo: le otorgó a Fibertel, del Grupo Clarín, numeración geográfica para brindar el servicio de telefonía. Lo hizo a través de la resolución 149/2009. Y hoy (22 de julio) firmó una nueva resolución en la que se arrepintió de haber tomado tal decisión. El argumento expresado fue la presentación que la misma semana pasada elevaron las empresas de telefonía, Telefónica, Telecom y algunas cooperativas, contra esa decisión oficial, tal como informó en su momento GENERACION A. Como se puede advertir, esa movida no fue de ninguna manera un guiño del Gobierno hacia el Grupo sino una medida impulsada por un amparo interpuesto por la compañía multimedia ante la Justicia.


21jul2009
Motorola resiste el mal momento del negocio móvil con un celular de lujo y una radio con teclado
El negocio de la telefonía móvil de Motorola no pasa por su mejor momento. Ya cedió su segundo lugar en el ránking mundial de marcas a manos de la coreana Samsung y las que le siguen -Sony Ericsson y LG- tienen el cuchillo entre los dientes para arrebatarle también la tercera posición. Tal vez la muestra más evidente de la situación de esa unidad se vislumbró hace unos meses, durante el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona, el más importante encuentro de la industria a nivel global, donde la compañía norteamericana no presentó ni un solo teléfono móvil nuevo, pero sí se destacó por sus aportes al negocio de las redes, en el que le va tan bien que puede soportar las falencias en otras divisiones.
.jpg)


20jul2009
En internet se recrean los 40 años de la llegada del hombre a la luna -y se celebra el día del amigo-
En menos de una hora se cumplen 40 años de la llegada del hombre a la Luna. En este sitio, We Choose the Moon, que les invito a visitar, se hizo una recreación de lo que significó ese acontecimiento para los habitantes del planeta Tierra. Fueron los astronautas Edwin Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins los que protagonizaron ese hito histórico. Cuando pisaron la superficie lunar con la nave Apolo XI instalaron equipos y una placa que decía "Vinimos en paz en nombre de la humanidad". Y permanecieron en ella durante doce horas y media.
GENERACION A Radio - Programa del 18 - 7 - 09
En esta nueva edición de GENERACION A Radio, tratamos un picadito de temas sobre las tecnologías con las que nos manejamos todos los días. Así, conversamos con Fernando Villasol, gerente de márketing de Nokia para el cono sur, que se refirió a la tendencia de la industria concentrada en la producción de móviles con pantalla táctil, y también a la apertura de la tienda virtual de Nokia en la Argentina.


16jul2009
Nuevo culebrón argentino: las telefónicas explican por qué no le dan interconexión a Fibertel, y Clarín contraataca. "Tomate el café y andate"
"Tomate el café y andate". La poco amable frase parece haber sido la que disparó un nuevo conflicto en el sector de las telecomunicaciones que arrancó hace un año pero que recién trascendió durante esta semana. Esta vez, el cortocircuito se dio entre las telefónicas y el Grupo Clarín, por la interconexión.



Nokia inauguró su tienda virtual en la Argentina
En medio del crecimiento de las ventas por internet debido al autoaislamiento que cada uno de nosotros debe realizar en medio de lo posible para evitar mayores contagios por la Gripe A, Nokia presentó su tienda virtual en la Argentina. Allí, se podrán adquirir todos los teléfonos móviles y accesorios de la marca finlandesa disponibles en el país.


15jul2009
En medio de la crisis, Capgemini incrementa su planta de personal en la Argentina
Mientras algunas empresas de servicios informáticos ajustan sus presupuestos para encarar un año que parece complicarse a medida que avanza, otras logran desafiar la coyuntura y crecer en prestaciones y en personal. Es el caso de Capgemini, una compañía que comenzó a operar hace un par de años en la Argentina -cuando adquirió a la empresa de consultoría Network Consulting Group- y que ya cuenta con 500 empleados en sus filiales de la Argentina y Brasil. Pero que prevé elevar a 200 personas más su staff en el país debido a la expansión de sus operaciones.


13jul2009
GENERACION A Radio - Programa del 11 - 7 - 09
En una mañana muy fría, cumplimos con una nueva emisión de GENERACION A Radio. Esta vez, el invitado al piso de FM Identidad fue Carlos Pirovano, subsecretario de inversiones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Con él charlamos sobre los temas que tienen que ver con la puesta en marcha del Distrito Tecnológico de Parque Patricios - que ya suma trece empresas con interés en instalarse en esa zona- y de Buenos Aires Ciudad TEC, la iniciativa liderada por un grupo de empresarios tendiente a recrear un ambiente de negocios lo suficientemente propicio como para atraer nuevas inversiones en el sector.


10jul2009
Ya está abierto el Registro de Empresas TIC para instalarse en el Distrito Tecnológico porteño
Mientras una docena de empresas ya comprometieron su presencia en el Distrito Tecnológico porteño, el Gobierno de la Ciudad terminó de definir el Registro de Empresas TIC (RET) para habilitar a los interesados a acceder a los beneficios otorgados en la ley de creación de ese espacio en Parque Patricios.


Las coreanas LG y Samsung elevan la competencia en el mercado móvil argentino
Samsung ya se convirtió en el segundo fabricante de teléfonos móviles en el mundo, detrás de Nokia, aún líder indiscutida del negocio. Y LG es una de las empresas que viene creciendo más agresivamente en este mercado. Las dos están en la Argentina y trasladan a este escenario gran parte de lo que sucede en el globo. Tanto que, como parte del crecimiento que también registran en estas latitudes, presentan nuevos modelos de equipos de manera continua. Hoy es el turno de los modelos Samsung Star (S5230) y Samsung Star 3G (S5600), y el LG Renoir KC910.




09jul2009
Google prepara un sistema operativo que golpea los cimientos del negocio de Microsoft
¿Qué más se puede decir después de tooooooooodo lo que se ha escrito y se continúa escribiendo sobre la salida del sistema operativo de Google para netbooks? Sí, estoy hablando de Google Chrome. Y, la verdad, siempre hay algo más para decir.



06jul2009
GENERACION A Radio - Programa del 4 - 7 - 09
Ingresamos en nuestro cuarto mes de GENERACION A y, en esta oportunidad, -como todo en la Argentina- el programa también estuvo afectado por la Gripe A. Por esa razón, conversamos con Sonia Boiarov, una de las principales impulsoras del teletrabajo en la Argentina. La especialista comentó que hace dos años existían un millón de oficinas virtuales en el país y que ese índice podría crecer en estas semanas, en donde muchas más personas deberán realizar sus actividades desde el hogar para prevenir el contagio.


03jul2009
La gripe A impulsa el teletrabajo y la disponibilidad de herramientas y actividades on line
La gripe A puso en evidencia la importancia de la disponibilidad y uso de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. El autocuidado que cada uno debe imponerse -a falta de medidas claras y homogéneas que bajen de manera vertical desde el Ministerio de Salud- obliga a "guardarse" lo más que se pueda. Y así, mientras hoy se advierte que crecen las ventas por internet para evitar salir, también las empresas y los profesionales independientes acuden al teletrabajo para alcanzar el mismo objetivo: cuidarse, cuidar a los demás, y prevenir una mayor propagación de la enfermedad.


01jul2009
Llega a la Argentina el CSI de la informática
No es Gil Grissom, pero se le parece bastante. Al menos en sus quehaceres. Andrés Velázquez es el director de investigaciones digitales de Mattica, una empresa de informática forense que anunció su desembarco en la Argentina. La compañía se dedica a la búsqueda de evidencia en los dispositivos tecnológicos -de cualquier tipo- para dilucidar un crimen en el que se hayan utilizado a las nuevas tecnologías como herramienta para lograrlo. Una especie de CSI (Crime Scene Investigation) del mundo de la informática, valga la redundancia."Nuestro trabajo está centrado en la investigación de los dispositivos tecnológicos con el objetivo de poder usar elementos que están en formato digital para concretar un proceso de prueba. Sólo el 5% de los delitos informáticos son realizados por hackers, mientras que el resto son crímenes contemplados en los códigos penales de cualquier país, como la estafa, el espionaje industrial, el abuso de confianza, la pornografía infantil on line. Entonces, nuestra tarea reside en encontrar los rastros que quedan en los equipos para llegar a los responsables", contó a GENERACION A, el mismo Andrés Velázquez.


