Nuevo programa de GENERACION A Radio. Las mujeres y la web, Google TV y la próxima obra de teatro Feizbuk, dominaron en esta emisión.
31may2010
GENERACION A Radio - Programa del 29 - 5 - 10


24may2010
GENERACION A Radio - Programa del 22 - 5 - 10
Nuevo programa de GENERACION A Radio. En esta oportunidad, y para estar a tono con la fecha histórica, hicimos un breve repaso sobre el Bicentenario de la ciencia y la tecnología. Luego, avanzamos sobre nuestra época y dimos cuenta de los nuevos servicios de banca móvil que se ofrecen en la Argentina y, para seguir preparándonos con la batería electrónica de cara al mundial, indagamos en el mundo de los proyectores.


20may2010
En la Argentina hay cada vez más opciones para realizar compras a través del teléfono móvil
Primero fue la Subtecard. Y ahora, es el turno del teléfono móvil. La posibilidad de realizar compras por medio de un plástico o un teléfono móvil sin contar con efectivo y sin estar bancarizado comienza a tomar fuerza en la Argentina. La banca móvil, en su acepción más amplia, es un fenómeno que viene creciendo de manera sostenida en la Argentina. La posibilidad de consultar los saldos en las cuentas, realizar el pago de un servicio y hasta un mínimo movimiento financiero es casi habitual entre las distintas entidades que operan en el país. Pero lo que comienza a imponerse es la posibilidad de realizar compras a través del móvil, un dispositivo que se convierte cada vez más en una billetera electrónica.
Es lo que comenzó a ofrecer esta semana el Banco Comafi por medio del servicio Comafi Móvil que permite pagar compras con el celular. Para ello se debe realizar una carga de dinero el equipo -de la misma manera en que se realiza una carga virtual de crédito para llamadas- en un Pago Fácil y tener presente la lista de comercios asociados para concretar una compra cuando se la necesite.
Lo novedoso es que no es necesario ser cliente del banco, y aquí reside una ventaja: teniendo en cuenta que el nivel de bancarización aún es bajo en la Argentina el servicio queda habilitado para cualquier persona interesada. Para ello, sólo hay que registrarse enviando un mensaje de texto al 12662 (el número de Comafi Móvil) con la palabra ALTA, e inscribirse en un sitio web. Luego, se realiza la carga virtual, que permitirá realizar compras de productos cuyo valor se ubique entre los $10 y los $500.
Para concretar la compra de un producto en un comercio adherido, se debe enviar un mensaje de texto al número de Comafi Móvil con la palabra COMPRA y, acto seguido, recibirá un código de 8 dígitos que deberá entregarse al comerciante para cerrar el proceso. Ese dinero se descontará de la carga previa y, así, se podrá disponer del remanente para efectuar otras operaciones sin necesidad de tener efectivo en la billetera.
Si bien Comafi es el primer banco en ofrecer un servicio de este tipo (en verdad, tenía que salir con algo más bien novedoso en este terreno porque venía aletargado en banca móvil general), el pionero dentro del mundo financiero en brindar la posibilidad de utilizar el teléfono móvil como una billetera electrónica fue la Tarjeta Naranja, que a finales de 2009, lanzó MO. El procedimiento es el mismo: hay que registrarse, darse de alta, realizar una recarga en el celular y, luego, buscar la lista de comercios adheridos para concretar una operación. Claro que en este caso el requisito excluyente es ser cliente de Tarjeta Naranja.
En ambos casos, estas compras no están afectadas por comisiones adicionales sino que, por el contrario, en ciertos momentos, pueden llegar a obtener descuentos atractivos, especialmente buscados en épocas de inflación. Sólo debe abonarse el costo del SMS, que varía según la operadora de telefonía móvil y el plan que uno utilice.
Si hay que buscar una diferencia entre uno y otro servicio, hay que recordar que mientras Tarjeta Naranja está muy posicionada en las provincias, el Banco Comafi cuenta con una presencia mucho más focalizada en las zonas urbanas, más allá del plan de apertura de sucursales que está encarando en el territorio nacional. Y si bien no es necesario ser cliente del banco para contar con el servicio, hay que tener en cuenta que será difícil atraer a usuarios que desconozcan a la entidad.
Más allá de estas cuestiones, el teléfono móvil comienza a ser una verdadera billetera electrónica. Y la buena experiencia que adquieran los usuarios con estos servicios será determinante para el desarrollo del negocio en los próximos tiempos.


19may2010
En la Argentina, la banda ancha móvil comienza a verse en el colectivo
Cuando, hace algunos años ya, comencé a trabajar de manera efectiva en el diario UNO de Mendoza, recién estrenadito, los editores de ese entonces me explicaban que una manera de saber si el diario se leía era cuando comenzaba a advertir su presencia en el colectivo, leído por los eventuales pasajeros. Y, efectivamente, con el tiempo, comprobé que la tirada del diario aumentaba a medida que más se veía en la calle, en las mesas de café, en los organismos públicos, en el mismo colectivo. Esa misma receta fui aplicando a otros productos que, luego, fueron llamando mi atención: observé ese mismo proceso de masificación con los teléfonos móviles más baratos al principio, y ahora, con los más sofisticados.
Pero ahora debo agregar uno más: la notebook o la netbook y la banda ancha móvil. Ya no sorprende a nadie ver a alguna persona en un café con alguno de estos equipos. Mucho menos, porque varios de estos espacios públicos se promocionan con el cartelito Zona WiFi o WiFi a secas. Pero sí debo reconocer que ver a una persona en un colectivo con una compu portátil en uso me sorprendió. Su dueño, un señor de unos 50 cortos, sentado en el último asiento del 87 (Chacarita-Tigre-San Isidro-Fábrica Ford) contestaba preguntas de potenciales compradores en MercadoLibre mientras viajaba, y podía hacerlo gracias al módem 3G de Movistar.
La verdad es que la situación me sorprendió doblemente: primero, porque al hombre se lo veía comprometido con su rol de vendedor dentro de una plataforma de comercio electrónico -en este caso, MercadoLibre.com-; y segundo, porque lo hacía en el bondi, sin importar los baches que debió sortear el chofer, y munido de un acceso de banda ancha que le permitió ganar tiempo en la tarea que lo tenía ocupado.
Es la primera vez que advierto una señal tan fuerte sobre cómo las personas van entendiendo el uso de la banda ancha móvil y cómo se van apropiando de ella para resolver cuestiones cotidianas. Los datos sobre el avance de esta tecnología no están muy claros aún porque algunas operadoras se resisten a dar cuenta de esos números. Todo indica que podrían estar superando, con tranquilidad, el millón de accesos. Sin embargo, esa cantidad parece ser aún pequeña sobre un universo de 35 millones de líneas activas. Pero, como me enseñaron hace unos años los editores del diario UNO, cuando un objeto -en este caso, un producto y un servicio- comienza a tener presencia en el colectivo -y en el tren y en el subte, cuando se trata de ciudades más grandes como Buenos Aires- es señal de que la gente lo está conociendo.


18may2010
GENERACION A Radio - Programa del 15 - 5 - 2010
Nuevo programa en GENERACION A Radio. En esta oportunidad, los temas abordados fueron la polémica que genera el uso de herramientas como Facebook, a partir de fallos y acusaciones dirigidos desde distintos lugares del planeta contra la red social, y el avance del cine 3D en la Argentina.


10may2010
GENERACION A Radio - Programa del 8 - 5 - 10
Nuevo programa de GENERACION A Radio. Como la educación es un tema que particularmente nos interesa, decidimos continuar concentrados en esta cuestión e invitamos a un referente de la inclusión de lo digital en las aulas. Pablo Aristizábal, fundador y presidente de Competir.com fue el invitado al piso de FM Identidad.


07may2010
Microsoft prepara el lanzamiento oficial del @hotmail.com.ar
Microsoft tiene en la Argentina una de las comunidades de Hotmail más importantes a nivel mundial. Y no se sabe si es por ese motivo o por la necesidad de comenzar a anclar los contenidos y los usuarios en cada región, pero lo cierto es que a finales de mayo los usuarios argentinos de Hotmail que, hasta ahora, usaban un nombre @hotmail.com, podrán optar por tener una dirección con dominio local. Sí, habrá dominios @hotmail.com.ar.


06may2010
Personal presenta dos teléfonos móviles para mirar la televisión digital (y los goles del Mundial)
Impedidas, por ahora, de dar televisión en algún formato que involucre a sus redes, las empresas de telefonía móvil buscan alternativas para aprovechar aunque sea parte del negocio que se abre con la tele de cara al Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010. Es lo que, por caso, anunciará en unas horas Personal, que comenzará a vender dos modelos de teléfonos dotados de una antena receptora que permitirá ver la televisión digital que, por ahora, sólo emite en ese formato Canal 7.
Los modelos que comenzarán a comercializarse desde finales de mayo son el LG GM600 (también conocido como Scarlet II) y el Samsung i6230 StarTV. Ambos captan la señal de televisión digital SATVD-T que hoy ya transmite Canal 7 y que, entre otras cosas, permite ver los partidos de fútbol del torneo de Primera A y, en poco tiempo más, los del Mundial de Sudáfrica.
Aunque sin las 50 cuotas sin interés que ofrecen las cadenas de retail para adquirir un televisor de LCD, Personal ofrecerá estos dos teléfonos a un precio de $799 aunque habrá que contratar un abono de $59 por mes. No servirá para ver cómodamente un partido en el sillón de casa pero sí para no perderse las alternativas cuando la Argentina juegue a las 8.30 y uno se encuentre en pleno viaje al trabajo, en subte, tren o colectivo.
Para ver la televisión digital, hay que levantar la antenita que se encuentra en la parte posterior del equipo y listo. Toda la pantalla será ocupada por la imagen. Se trata, en ambos casos, de equipos que funcionan en las redes 2G aunque con características importantes como que poseen conectividad WiFi y, en ese caso, quienes acceden a internet desde este tipo de dispositivos podrán hacerlo sin problemas. Ambos poseen pantalla táctil, permite ver documentos en formato Word, Excel, Power Point, PDF y Txt, y posee radio FM incorporada.
De esta manera, Personal ofrece una opción para ver televisión a través del móvil pero sin entrar en conflictos regulatorios porque el servicio funciona con una antena, como la de cualquier otro televisor. La recepción se realiza, así, por las vía tradicionales sin ocupar la infraestructura de red celular.
El año pasado, Claro había presentado un teléfono de la marca ZTE con receptor de televisión. Se trataba, eso sí, de un equipo que, también dotado de antenita, permitía ver los canales de aire en formato análogo, es decir, Canal 13, Canal 11, Canal 7, Canal 9 y Canal 2.
Es de esperar que, teniendo en cuenta que el Día del Padre prácticamente coincidirá con el inicio del Mundial de Fútbol, este equipo se posicione para ser "el" regalo de ese día. En las próximas semanas lo sabremos.


04may2010
El Distrito Tecnológico mostrará su primer producto de hardware: la EduBook de Coradir
El Distrito Tecnológico de Parque Patricios mostrará el próximo jueves el "primer producto" desarrollado en esos límites de la Capital Federal: la EduBook, la computadora escolar que fabrica la empresa Coradir, y que será una candidata más para participar de las licitaciones que a partir de este año -se supone- se pondrán en marcha a nivel estatal para dotar de equipos a los estudiantes de los niveles primarios y secundarios del país.

