Nueva emisión de GENERACION A Radio. En esta oportunidad indagamos sobre los lugares de Buenos Aires en los que es posible realizar compras únicas y que sólo es posible encontrar a través de un servicio de suscripción por e-mail. También conocimos el proyecto Clickear, que apunta a llevar los medios digitales a las escuelas de la ciudad de Pergamino, y supimos sobre la plataforma para mujeres que puso en marcha hace unos días Mastercard.
21jun2010
GENERACION A Radio - Programa del 19 - 6 - 10


16jun2010
Los buscadores de comercios comienzan a disputarse su espacio en la web
Los usuarios de internet ya no parecen conformarse con los resultados que un buscador puede ofrecerles a la hora de encontrar locales comerciales y negocios de determinados tipos de productos. Por eso, es cada vez más frecuente advertir la presencia de buscadores especializados en encontrar comercios y tiendas puntuales en lugares puntuales.


14jun2010
GENERACION A Radio - Programa del 12 - 6 - 10
Nuevo programa de GENERACION A Radio. En esta oportunidal el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 generó varios de los temas que se trataron, como el comportamiento de la venta de merchandising y los negocios paralelos que se forman en torno al campeonato. Otro tema fue el del nuevo Cabildo, abierto tras un largo tiempo de remodelación y que, ahora, se propone como interactivo y táctil. Para finalizar -y cortar un poco con el seguimiento del Mundial a través de los diversos medios digitales- abordamos el tema de las propiedades premium en la Argentina.


11jun2010
San Luis quiere ser la primera provincia en reconocer como derecho el acceso gratuito a internet
ARTICULO 1°: La presente ley tiene por objeto reconocer como derecho el acceso gratuito de todo habitante de la Provincia de San Luis a la conexión de Internet que estuviere disponible en la infraestructura pública de la Autopista de la Información, a efectos de salvaguardar las garantías y derechos consagrados en la Constitución Provincial y mantener, promover y garantizar su inclusión digital.
ARTICULO 2°: El gasto que demande el derecho que se reconoce por el artículo precedente se imputará en el Presupuesto Anual del Organismo que tenga a su cargo la operación, administración y mantenimiento de la Autopista de la Información.
ARTICULO 3º: El Organismo que tenga a su cargo la operación, administración y mantenimiento de la Autopista de la Información dictará las disposiciones que reglamenten el alcance del servicio gratuito que brinda la Provincia de San Luis.
ARTICULO 4°: Regístrese, comuníquese al Poder Ejecutivo Provincial y archívese.-


07jun2010
Feliz día del periodista
Hoy es el día del periodista. Ya recibí decenas de saludos y, en ellos, varias frases pronunciadas por personajes admirados por quienes ejercemos esta profesión. Por ende, no es posible imaginar una frase original o que aporte algo nuevo a lo que otros han sabido definir con tanta sabiduría. Por esa razón, sólo voy a saludar a aquellos colegas que ejercen esta profesión con honestidad y a todos aquellos que deambulan por redacciones en calidad de colaboradores -algunos eternos- y que buscan un mejor futuro en este mismo mundo. Porque no hay nada mejor que poder trabajar de lo que a uno le gusta.
A todos ¡salud!
GENERACION A Radio - Programa del 5 - 6 - 10
Primer programa de junio de GENERACION A Radio. En esta oportunidad, volcamos un poco de la atención hacia el tema de las energías renovables y cómo es posible tener un consumo eficiente con aparatos electrónicos adecuados. También nos interiorizamos sobre Puerta 18, el proyecto que apunta a motivar a adolescentes en el aprendizaje de herramientas y medios digitales, audiovisuales, electrónicos y robóticos, entre otros aspectos.


02jun2010
!!EXTRA, EXTRA!! El Secretario de Comunicaciones salió del cono de silencio y anunció que licitará frecuencias durante este año
Después de cuatro -sí, cuatro- años al frente de la Secretaría de Comunicaciones, su jefe, Lisandro Salas, hizo el primer anuncio para la industria y aseguró que durante este año se licitarán las frecuencias de 1.700, 800 y 1.900 MGhz con el objetivo de que ingresen nuevos operadores a la industria y se incremente la competencia.
¿Y para qué sirven estas bandas? Las de 800 y 1.700 MGhz se utilizan para prestar servicios de 3G, es decir, banda ancha móvil y/o internet móvil (banda ancha móvil es cuando se habla de los módems 3G que se conectan a las computadoras portátiles, e internet móvil es cuando uno accede a las redes 3G desde un smartphone) La restante, la de 1,900 es para telefonía móvil en general.
Hay que recordar que la Secretaría de Comunicaciones tenía previsto licitar bandas para 3G allá por el año 2001, pero la crisis de entonces obligó a cancelar cualquier plan en ese sentido. El contexto internacional tampoco ayudaba pues si bien en esa época las licitaciones de 3G realizadas en diversos países permitieron a los Gobiernos embolsar millones de dólares, la onda expansiva por el estallido de la burbuja puntocom no había cesado y el sector estaba cada vez más sumergido en su propia crisis.
Volviendo a estas pampas, Salas hizo estas sorprendentes declaraciones (no hay que adjetivar pero estoy muy sorprendida, ¡el secretario de Comunicaciones abrió la boca y no para pronunciar frases hechas!) en la inauguración de La Revolución Móvil, las jornadas de la industria organizadas por Grupo Convergencia.
Seguramente habrá más detalles. Pero hay un par de cosas que no hay que olvidar: por un lado, las tres operadoras de telefonía móvil -Movistar, Personal y Claro- quieren más porciones de espectro desde hace muchos años, pero algunas de ellas no pueden acceder a más porque la regulación argentina impone límites. Por el otro, Nextel reveló ayer nomás que quiere comprar bandas para 3G en los principales países de la región en que opera, es decir, Brasil, México ... y Argentina. Tampoco hay que olvidarse de las cooperativas que, hoy convertidas en operadores móviles virtuales -revenden minutos de las operadoras de telefonía móvil, en este caso, de Telecom- quieren un más profundo desarrollo de Nuestro, su marca. Es decir, candidatos no faltan. Pero hay que ver a qué apunta Salas cuando dice que quiere que entren nuevos operadores para que haya más competencia. A esto hay que sumar que una licitación de frecuencias significará para el Gobierno, en la previa a un año electoral, la posibilidad de hacerse de unos cuantos millones de pesos.
Ampliaremos ... (esperemos y esperamos que no haya que esperar otros cuatro años para conocer más detalles de tan importante y estratégico anuncio)


01jun2010
IBM prepara su desembarco al Parque Informático La Punta, en San Luis
Después de tantos viajes realizados a la provincia de los Rodríguez Saá, IBM estaría preparando su desembarco en la provincia. En uno de los dos edificios que ocupa el Parque Informático La Punta (PILP) ya se instalaron algunas computadoras de la empresa y funciona una especie de laboratorio que sería el primer paso para una llegada más agresiva a esa provincia.
ACTUALIZACION
Una de las nuevas empresas instaladas en el polo tecnológico puntano es Sondeos, que se dedica al desarrollo de software a medida, básicamente orientado a la movilidad. La compañía desarrolla aplicaciones móviles corporativas, llamadas satelitales, IVR, entre otros diseños tecnológicos.

